PREVALENCIA DE EDENTULISMO PARCIAL SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE KENNEDY EN PACIENTES DE 30 A 59 AÑOS DEL CENTRO “IMÁGENES ESTOMATOLÓGICAS” EIRL, LIMA 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes de 30 a 59 años del centro “Imágenes Estomatológicas” EIRL, Lima 2017. La muestra fue obtenida mediante tamaño mínimo muestral en población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Borda, Heydi Fanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edéntulo parcial
Clasificación de Kennedy
Radiografía Panorámica.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes de 30 a 59 años del centro “Imágenes Estomatológicas” EIRL, Lima 2017. La muestra fue obtenida mediante tamaño mínimo muestral en población finita, la cual estuvo conformada por 150 Radiografías panorámicas de pacientes edéntulos parciales del centro “Imágenes Estomatológicas” EIRL. Esta evaluación fue visual anotando lo observado en la ficha de recolección de datos, la cual fue creada y validada por juicio de expertos. Los resultados fueron procesados por el programa estadístico SPSS versión 23 y Excel para la elaboración de las tablas de frecuencias. Obteniéndose como resultado que el 32% de la población presenta una prevalencia de edentulismo parcial Clase I de Kennedy, 26.7% Clase II, 39.3% Clase III y 2% Clase IV de Kennedy. Así también, que del total de la población que presenta edentulismo parcial en el maxilar superior, el 23.9% presenta una Clase I de Kennedy, el 32.6% una Clase II, el 36.9% una Clase III y el 6.6% una Clase IV de Kennedy. Mientras que en el maxilar inferior el 35.6% presenta una Clase I de Kennedy, el 24% una Clase II, el 40.4% una Clase III y el 0% una Clase IV de Kennedy. Por otro lado, también se encontró que del total de la población de género masculino, el 30% presenta una Clase I de Kennedy, el 24.3% una Clase II y el 45.7% una Clase III de Kennedy, mientras que del total de la población de género femenino el 33.75% presenta una Clase I de Kennedy, el 28.75% una Clase II, el 33.75% una Clase III y el 3.75% una Clase IV de Kennedy. La prevalencia de edentulismo parcial según la clase I de Kennedy presentó la modificación I con un 47.9%, la clase II la modificación III con un 50% y la clase III la modificación I con un 47.5%. Concluyendo que la clase de Kennedy más frecuente fue la Clase III tanto en el maxilar superior e inferior, siendo también más frecuente en el género masculino y femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).