CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS FRENTE A LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA APÓSTOL SAN PABLO DE TICLACAYAN-PASCO-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar en qué medida se relacionan los conocimientos y las prácticas sobre las infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la Institución Educativa Apóstol San Pablo de Ticlacayan-Pasco-2018. Materiales y Métodos: se realizó un estudio de nivel relacional, observacional-descri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Huánuco |
| Repositorio: | UDH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2227 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Fetal y Ecografía Obstétrica |
| Sumario: | Objetivo: Determinar en qué medida se relacionan los conocimientos y las prácticas sobre las infecciones de transmisión sexual en adolescentes de la Institución Educativa Apóstol San Pablo de Ticlacayan-Pasco-2018. Materiales y Métodos: se realizó un estudio de nivel relacional, observacional-descriptivo, transversal, prospectivo. El muestreo fue no probabilístico, considerando 100 estudiantes adolescentes de 12-17 años. El instrumento utilizado fue el cuestionario de conocimientos y prácticas frente a las ITS. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba Tau b de Kendall, a fin de realizar el análisis de relación entre las variables ordinales. Resultados: se evidenció que, nivel de conocimiento y las prácticas frente a las infecciones de transmisión sexual, estadísticamente están relacionadas de manera moderada y significativa (τ= 0,456 y p=0,000). Asimismo, se comprobó que, el nivel de conocimiento sobre la prevención, contagiosidad y connotación social de las ITS, estadísticamente están relacionadas con las prácticas de las ITS de manera significativa pero baja (τ= 0,348 y p=0,000); el nivel de conocimiento sobre la definición, factores y consecuencias de las ITS, estadísticamente están relacionadas con las prácticas de las ITS de manera significativa y buena (τ = 0,628 y p=0,000); y el nivel de conocimiento sobre el VIH/Sida y las vías de transmisión, estadísticamente están relacionadas con las prácticas de las ITS de manera significativa pero baja (τ = 0,247 y p=0,005). Conclusión: Los conocimientos y las prácticas de la ITS están relacionadas significativamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).