PATOLOGIAS MAS FRECUENTES DIAGNOSTICADAS POR ECOGRAFIAS OBSTETRICA EN LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO EN EL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO. ENERO A JUNIO 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las patologías más frecuentes diagnosticadas por ecografía obstétrica en la primera mitad del embarazo, en grávidas atendidas - Hospital Regional Hermilio “Valdizan Medrano”- Huánuco. Enero-Junio 2017 Metodología: Estudio descriptivo, trasversal retrospectivo. La población fue d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Ponce, Mary Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1714
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo Fetal y Ecografía Obstétrica
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las patologías más frecuentes diagnosticadas por ecografía obstétrica en la primera mitad del embarazo, en grávidas atendidas - Hospital Regional Hermilio “Valdizan Medrano”- Huánuco. Enero-Junio 2017 Metodología: Estudio descriptivo, trasversal retrospectivo. La población fue de 1006 en grávidas atendidas - Hospital Regional Hermilio “Valdizan Medrano”, Huánuco, con ecografía de control en la primera mitad del embarazo. Muestra conformada por 136 grávidas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Según las características socio demográficas, de 25 - 29 años es las más frecuente con un 22.1%, seguido de 30 - 34 con un 19.9, presentando la de menos frecuencia de 12 a 14 años un 0.7%. la procedencia de las pacientes evaluadas existe una mayoría de origen rural con un 50.7% y de origen urbano con un 49.3, en cuanto a grado de instrucción, el 25% presentan secundaria completa, seguido del 23.5 con secundaria incompleta seguido del 20.6%, seguido las estudiantes con un 13.2%, con 5.9% Según estado civil presenta con un 63.5% convientes, Según tipo de aseguramiento el 89.0 son afiliadas al SIS, seguido con un 10.3. La paridad, se presenta con un 33.8% las multípara, según el periodo intergenesico se presenta con mayor frecuencia con 34.6% PIG largo%. en cuando a abortos previos con mayor frecuencia de 71.3% en gestantes sin ningún aborto, . En relación a las terminaciones del embarazo anterior con un 59.6% con parto vaginal, En cuanto al numero de APN el 75% no tubo APN. La frecuencia de patologías según edad gestacional se presenta con un 11.0% con 6 semanas, seguido de 9.6% con 10 semanas, y con un 8.1% para 5,7,8 semanas, siendo estas las más saltantes, y con menor frecuencia las semanas 20 y 21 con un 1.5% respectivamente. Según edad gestacional el aborto incompleto es el más frecuente con 69.8% para 13 a 21 semanas y de 65.9% para menores de 12 semanas de edad gestacional, Conclusiones: Las patologías atendidas en el Hospital tiene relevancia el antecedente de la edad, sustentando que la frecuencia mayor está en edades no consideradas de riesgo. La ocupación si determina la frecuencia de patologías que es mayor en ama de casa, la característica obstétrica si determina el riesgo de patologías. La paridad el Periodo Intergenésico largo si determina riesgo, la procedencia no es un determinante concluyente de riesgo. En cuando a la mayor frecuencia de patologías es el aborto inminente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).