Efecto del programa de relajación muscular de Jacobson y técnicas cognitivas sobre los niveles de ansiedad en estudiantes de la universidad de Huánuco - 2019

Descripción del Articulo

Desde un punto de vista, la investigación se realizó con el objetivo: Demostrar el efecto del programa de relajación muscular de Jacobson y técnicas cognitivas para disminuir los niveles de ansiedad en los estudiantes de la universidad de Huánuco-2019. El estudio presenta la siguiente Metodología: p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Alipazaga, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3045
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Programa de Relajación Muscular
Técnicas Cognitivas
Niveles de Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Desde un punto de vista, la investigación se realizó con el objetivo: Demostrar el efecto del programa de relajación muscular de Jacobson y técnicas cognitivas para disminuir los niveles de ansiedad en los estudiantes de la universidad de Huánuco-2019. El estudio presenta la siguiente Metodología: para la investigación se utilizó el método analítico, con un diseño cuasi experimental: La muestra de estudio estuvo representado por dos grupos: Grupo experimental compuesto por 20 estudiantes y un grupo control: por 20 estudiantes; el instrumento utilizado fue el inventario de Ansiedad Rasgo – Estado (IDARE). Se obtuvo el siguiente resultado: El programa de relajación muscular y técnicas cognitivas disminuyen los niveles de ansiedad en los estudiantes de la Universidad de Huánuco, Concluye: Un 70% de estudiantes del grupo experimental evaluados antes de aplicar el programa de relajación muscular y técnicas cognitivas presentaron un nivel de ansiedad alta y, el 30 ansiedad media. Después de la aplicación de dichos programas el 40% de estudiantes no presentaron niveles de ansiedad y el 30 % presentaron ansiedad baja. Por otro lado, el 45% de estudiantes del grupo control presentaron niveles de ansiedad media evaluados con un pre test y, post test, el 35% ansiedad alta. Y después de la evaluación post test, el 35% presentaron ansiedad media y, el 25 % ansiedad alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).