PRODUCCIÓN DE LECHUGA (Láctuca sativa L.) MEDIANTE EL SISTEMA HIDROPÓNICO (Nutrient Film Technique) PARA LA SOSTENIBILIDAD SOCIOECONOMICA AMBIENTAL EN LA LOCALIDAD DE SAN MARCOS DISTRITO DE UMARI, PACHITEA - HUANUCO - 2019

Descripción del Articulo

Esta tesis fue realizada con el fin de evaluar la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) mediante el sistema hidropónico (Nutrient Film Technique) para la sostenibilidad socioeconómica ambiental en la localidad de San Marcos, distrito de Umari, Provincia de Pachitea, Huánuco. Como alternativa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evaristo Huera, Luz Jhadyra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2160
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:Esta tesis fue realizada con el fin de evaluar la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) mediante el sistema hidropónico (Nutrient Film Technique) para la sostenibilidad socioeconómica ambiental en la localidad de San Marcos, distrito de Umari, Provincia de Pachitea, Huánuco. Como alternativa de solución al trabajo para las personas de tercera edad y mujeres embarazadas desempleadas. Se construyó un sistema (Nutrient Film Technique) en la cual se trabajó con un diseño experimental completamente aleatorizado evaluando 2 variedades de lechugas crespa y seda, con 8 repeticiones en una unidad experimental; los resultados fueron comparados mediante el análisis de varianza (ANVA), donde se obtuvo la variedad mejor desarrollada la V1 (crespa) arrojando un promedio superior en lo que concierne al peso 500g; tamaño 24cm; diámetro de la cabeza de lechuga 30,36cm; cantidad de hojas de lechuga 38 hojas a comparación de la V2 (seda) arrojo un promedio del peso 350 g; tamaño 20 cm; diámetro de la cabeza de lechuga 30,23 cm; cantidad de hojas 24 hojas; respectivamente. En efecto, el proyecto es económicamente factible con un VAN de $9.720,36 y una TIR de 23%, generando ingresos superiores a egresos, $1,42 en R.B/C. con una ganancia de $0,42. La técnica Utilizada fomenta eficiencia e innovación, evita la contaminación de los recursos naturales (agua, suelo y aire) convirtiéndose esta en una agricultura sostenible del futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).