ANÁLISIS COMPARATIVO DE PRODUCCIÓN DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) CULTIVADOS CON PURÍN ORGÁNICO DE ANIMALES, BAJO EL SISTEMA HIDROPÓNICO, TÉCNICA NFT (Nutrient Film Technique) - HUÁNUCO 2019

Descripción del Articulo

Esta tesis fue realizada con el fin de encontrar una solución nutritiva (orgánica), además de demostrar que se puede realizar un cultivo 100 % orgánico, que no genere daños al ambiente, lo cual es la hidroponía. La presente investigación tuvo como objetivo general: Comparar la producción de lechuga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Criollo Sanchez, Jurgen Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2507
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:Esta tesis fue realizada con el fin de encontrar una solución nutritiva (orgánica), además de demostrar que se puede realizar un cultivo 100 % orgánico, que no genere daños al ambiente, lo cual es la hidroponía. La presente investigación tuvo como objetivo general: Comparar la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) cultivados con purín orgánico de animales, bajo el sistema hidropónico, técnica NFT (Nutrient Film technique) - Huánuco 2019. Se instaló el sistema hidropónico, técnica NFT, para evaluar el rendimiento en producción de lechuga de 3 tratamientos, estos fueron: T1 (con purín de cuy), T2 (Purín de gallinaza) y T3 (sin purín) este último fue nuestro tratamiento control. La comparación de los tratamientos fue a 47 días después de trasplantado al sistema; a los datos obtenidos en la etapa de campo (fase experimental), se realizaron el análisis de varianza y la prueba de Duncan al nivel de significancia del 5%, a fin de establecer las diferencias estadísticas entre los tratamientos (T1, T2 y T3) del sistema hidropónico. Se concluyó que entre los tratamientos realizados el que sobresalió fue el T1 (purín de cuy) como solución nutritiva, generaron mejores resultados respecto al vigor de la planta, estos fueron los resultados que se obtuvieron: para la Altura de la planta 16.67 (cm), Diámetro de la cabeza 21.51 (cm), Número de hojas 18.67 (unidades), Peso de las lechugas 139.62 (g) y para el Tamaño de la raíz fue de 15.00 (cm). Se recomienda esta técnica de cultivo, porque es un cultivo ecológico (amigable con el ambiente); además esta técnica permitió el reaprovechamiento de recurso (agua de lluvia, estiércol de cuy y gallinaza).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).