LAS HABILIDADES DEL RECURSO HUMANO, Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO ECONÓMICO DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE HUÁNUCO 2016

Descripción del Articulo

La Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, es una institución de representación gremial sin fines de lucro, que se rige bajo la actividad privada brindando servicios de capacitación, asesoría y asistencia. Cuenta con 21 trabajadores de los cuales la mitad de ellos están en planilla, y la otra pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Villena, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/223
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Descripción
Sumario:La Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, es una institución de representación gremial sin fines de lucro, que se rige bajo la actividad privada brindando servicios de capacitación, asesoría y asistencia. Cuenta con 21 trabajadores de los cuales la mitad de ellos están en planilla, y la otra parte son locadores de servicios. En la investigación desarrollada se ha logrado determinar las habilidades conceptuales que tienen los colaboradores en más del 90% según la información del gráfico 15, 16, 17, de igual forma, se suman a ello las habilidades técnicas y la capacidad de vínculo interpersonal que tienen entre las diferentes áreas. Estos han permitido que la institución desarrollo sus tareas tomando en cuenta sus objetivos y metas, y aprovechando las cualidades de sus trabajadores. Tal es así, que la investigación demuestra que el desempeño económico ha tenido un incremento sustancial producto del trabajo especializado que realizan las áreas. Para contar con estas condiciones la institución garantiza la capacitación permanente en las áreas a los colaboradores, así como, la capacitación complementaria invitándolos a asistir de los seminarios que se organizan. La influencia significativa de estas habilidades del recurso humano en el desempeño económico es también contrastada con teoría sostenida por Peter Druker, Estephen Robins, y otros autores que muestran investigaciones que sostienen esta relación. La hipótesis contrastada suma a la contrastación teórica. Descriptivamente se demuestra las condiciones de los trabajadores en cada uno de sus áreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).