FORMA DE ALMACENAMIENTO Y VENTA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL MERCADO MODELO TINGO MARIA DEL MES DE OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar “Forma de Almacenamiento y Venta de los Productos Alimenticios del Mercado Modelo Tingo María del mes de Octubre a Noviembre del 2016.METODOS: Su propósito del estudio es observacional, transversal, Prospectivo. La muestra estuvo conformada por 96 puestos pertenecientes del Mer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrospi Zuñiga, Anyeli Benedicta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/700
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar “Forma de Almacenamiento y Venta de los Productos Alimenticios del Mercado Modelo Tingo María del mes de Octubre a Noviembre del 2016.METODOS: Su propósito del estudio es observacional, transversal, Prospectivo. La muestra estuvo conformada por 96 puestos pertenecientes del Mercado Modelo Tingo María. Para realizar la recolección de datos se aplicó la entrevista y la guía de observación. El análisis estadístico se aplicó mediante la estadística descriptiva apoyándonos en el SPSS V22. RESULTADOS Y CONCLUCIONES: De los 96 puestos existentes según la muestra aleatoria estratificado proporcional, solo 58 puestos cuentan con almacenamiento, dando un porcentaje de 60 % .Los manipuladores del mercado modelo Tingo María utilizan con mayor frecuencia el almacenamiento refrigerado con porcentaje de (41%) de un total de 24 puestos. Los puestos de venta de pescados presentan sus productos es buen estado de conservación de un total 8 puestos con porcentaje de (80%). El sector que cuenta con una adecuada infraestructura e instalaciones es el sector pescados con 3 puestos con un porcentaje de (30%).De los 136 manipuladores, 63 suelen aplicar las prácticas de higiene y 73 manipuladores no aplican las prácticas de higiene. De los puestos existentes total de 128, el sector de abarrotes cuenta con 30 puestos que presentan una adecuada conservación de sus productos con un porcentaje de (76.9%).En la eliminación de las plagas domesticas el sector de abarrotes son los puestos que más suelen utilizar métodos para la eliminación teniendo un porcentaje de 50%, sim embargo también hay puestos que no suelen utilizar ningún tipo de métodos. La salud de los manipuladores es de suma importancia por ello se realizó la encuesta para identificar si los manipuladores se realizan sus exámenes médicos según indique el reglamento, de acuerdo a la encuesta de los 136 manipuladores que laboran en el mercado modelo, 72 manipuladores presentan exámenes médicos y 64 manipuladores no suelen realizarse los exámenes médicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).