Incidencia de anemia ferropenica durante la pandemia COVID-19, sobre suplementación con sulfato ferroso, en menores de un año, Centro de Salud Castillo Grande, octubre a diciembre 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la incidencia de anemia ferropénica durante la pandemia COVID 19, sobre suplementación con sulfato ferroso, en menores de un año, centro de salud Castillo Grande, octubre a diciembre 2022. El método desarrollado: estudio de nivel descriptivo, prospectivo, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Zuñiga, Anyeli Benedicta, Escobal Medrano, Jeny Esther, Valentin Perez, Astrid Mayeli
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Anemia ferropénica
Suplementación
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la incidencia de anemia ferropénica durante la pandemia COVID 19, sobre suplementación con sulfato ferroso, en menores de un año, centro de salud Castillo Grande, octubre a diciembre 2022. El método desarrollado: estudio de nivel descriptivo, prospectivo, transversal, de diseño correlacional, con muestra de 130 niños evaluados de 6 a 11 meses; utilizamos la entrevista y cuestionario como técnica de recolección. el análisis descriptivo e inferencial mediante la prueba chi cuadro con p<0.05 valor de significancia estadística. Resultados la incidencia de anemia en Castillo Grande es alta con 66.3%, la edad de tamizaje es de 6 meses con predominancia en el sexo masculino 51% proceden de zona urbana 58%, y pertenece al tipo de familia nuclear, estadísticamente significativo (p<0.05) con una correlación alta. Asimismo, las el confinamiento, alimentación, hábitos y confianza en suplementación; todos tienen relación significativa; la dimensión de confinamiento tuvo 67% de cumplimiento total, a su vez la dimensión alimentación el 38% iniciaron con facilitar mazamorras siempre en pandemia, finalmente correlación alta respecto a confianza siempre contributivo a mejorar el estado nutricional brindando el sulfato ferroso siempre. Conclusión: Existe relación alta entre la incidencia de anemia ferropénica con la suplementación con sulfato ferroso durante la pandemia en menores de un año, rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).