Prevalencia de anomalías dentales de número en niños de 6 a 12 años que acudieron a un centro radiológico de la ciudad de Huánuco 2015 al 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue: Determinar la prevalencia de anomalías dentarias de número en niños de 6 a 12 años que acudieron a un centro radiológico de la ciudad de Huánuco, durante el periodo de 2015 al 2018. Se tuvo la siguiente Metodología: El estudio fue de tipo observacional, descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Melgar, Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3015
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontoestomatologìa
Prevalencia
Anomalías dentales de número
Centro Radiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue: Determinar la prevalencia de anomalías dentarias de número en niños de 6 a 12 años que acudieron a un centro radiológico de la ciudad de Huánuco, durante el periodo de 2015 al 2018. Se tuvo la siguiente Metodología: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal y, de diseño descriptivo simple; la muestra estuvo conformado por 108 radiografías panorámicas, y el instrumento de recolección de datos fue una guía de observación detallada de cada radiografía panorámica. De esta manera se obtuvo los Resultados: La prevalencia de anomalías dentarias de número fue alta con una contrastación de (X2c=O.05 X2=1.38). Se obtiene la siguiente Conclusión: Un porcentaje total de 27.8% de niños estudiados entre los periodos 2015 al 2018 presentaron anomalías dentarias de número, de los cuales el 16.7% representaron las agenesias dentarias siendo la agenesia del incisivo lateral inferior la más frecuente, con respecto a los dientes supernumerarios obtuvimos un porcentaje de 11.1%, de los cuales de acuerdo a su ubicación los mesiodens se presentaron con mayor frecuencia con un porcentaje de 5.6% y la forma mas prevalente fueron los dismórficos. De acuerdo a la edad estas anomalías se presentaron en su mayoría en niños de 6 a 9 años con un porcentaje de 32.6% y respecto al género fueron ligeramente superior en las mujeres con un porcentaje de 30.6% a diferencia de los varones que obtuvieron un 25.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).