DISEÑO Y PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTROL DE LA ILUMINACIÓN DEL LABORATORIO DE CÓMPUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN BAJO LA ARQUITECTURA DE COMPUTADOR RASPBERRY PI Y SOFTWARE LIBRE OPENHAB - HUÁNUCO 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo tecnológica se orientó en diseñar y proponer un Sistema de Control de Iluminación para los Laboratorios de Cómputo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán bajo la arquitectura de computador Raspberry Pi y el software libre OpenHab. Ante esta pandemia, y las limitacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Díaz, Armando Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3383
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Sistemas e Informática
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo tecnológica se orientó en diseñar y proponer un Sistema de Control de Iluminación para los Laboratorios de Cómputo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán bajo la arquitectura de computador Raspberry Pi y el software libre OpenHab. Ante esta pandemia, y las limitaciones de poder aplicar la investigación in situ se optó por emular todo el proceso y proponer una propuesta de solución para el control de la iluminación de los laboratorios bajo software libre, empleando pequeñas arquitecturas de servidores como la computadora Raspberry Pi, y bajo la tecnología del Internet de las cosas, así mismo para los implementos a nivel de hardware se utilizaron bombillas inteligentes de la marca Xiaomi y Phillips para las pruebas correspondientes, si bien es cierto fue un trabajo a escala, podríamos afirmar que el procedimiento se podría aplicar a cualquier escala, a cualquier habitación, laboratorio o entorno. La metodología empleada para el diseño fue la del Top-Down basada en las siguientes fases: Análisis de Requerimientos, diseño Lógico, diseño Físico, pruebas, documentar diseño, implementar y probar la red y monitorear y Optimizar la Red. Estas fases permitieron identificar los requerimientos de la red a implantar, también realidad el diseño lógico y físico mediante el uso del software Packet tracer, y la computadora Raspberry Pi conjuntamente con las bombillas inteligentes para probar a escala el sistema de encendido automático. Finalmente se logró la conexión y el funcionamiento a escala de red bajo un servidor OpenHab para el control del encendido de las bombillas inteligentes bajo la tecnología del Internet de las cosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).