La gestión institucional del centro de cómputo e informática de la U.N.A. y la rentabilidad económica, periodo 2005-2009
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado: “La Gestión Institucional del Centro de Cómputo e Informática y la Rentabilidad Económica periodo 2005 -2009", analiza el modelo de gestión Institucional y Administrativa aplicada en la Dirección del Centro de Cómputo e Informática y su efecto en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/532 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informática Informática Educativa |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado: “La Gestión Institucional del Centro de Cómputo e Informática y la Rentabilidad Económica periodo 2005 -2009", analiza el modelo de gestión Institucional y Administrativa aplicada en la Dirección del Centro de Cómputo e Informática y su efecto en la Rentabilidad Económica. Como resultado final se llega a la conclusión. El modelo de gestión institucional aplicado en la dirección del Centro de Cómputo e Informática de la Universidad Nacional del Altiplano durante el periodo 2005-2009 es, netamente un modelo de empresa pública, donde no se busca la rentabilidad económica. Según los registros contables de la Oficina de Gestión Financiera, mediante la unidad de tesorería. Sin embargo la tasa de crecimiento de los alumnos capacitados durante el quinquenio (2005 - 2009) fue creciente en forma progresiva, al igual que la captación de sus ingresos. Según el modelo de gestión privada, con un control estricto de sus ingresos y gastos de operación mensual, el indicador del Valor Actual Neto asciende a SI. 13,237 nuevos soles, lo que significa que es rentable. Por lo que se recomienda a las autoridades universitarias, a fin de que los ingresos de las empresas universitarias sean bien administrados bajo un modelo de gestión de empresa privada, rentable y exitosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).