CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL DE ENFERMERIA SOBRE LOS FASES DE EVALUACION CLINICA DEL DENGUE PARA LA CAPACITACION OPORTUNA DE LOS CASOS EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DE TINGO MARIA – 2019

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los conocimientos del personal de enfermería sobre las fases de evaluación clínica del dengue para captación oportuna de los casos en pacientes atendidos en el Hospital Tingo María 2019 MÉTODOS: Estudio tipo observacional, prospectivo, transversal y diseño descriptivo. La técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morga Castellanos, Rober Galo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2824
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los conocimientos del personal de enfermería sobre las fases de evaluación clínica del dengue para captación oportuna de los casos en pacientes atendidos en el Hospital Tingo María 2019 MÉTODOS: Estudio tipo observacional, prospectivo, transversal y diseño descriptivo. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. RESULTADOS: Las características sociodemográficas de la muestra en estudio; el grupo de edad de los profesionales de Enfermería fueron entre los 38 a 47años 36,1%; el 72,2% son femeninos; el 51,9% el área donde laboran es Hospitalización; el 62,96% son especialistas y el tiempo que laboraran en su servicio de 11 a 15 años 21,3%. Referente al conocimiento consolidado del personal de enfermería sobre las fases de evaluación clínica del dengue: el 54.63% obtuvo conocimiento medio, 37.04% bajo y solo 8.33% alto. En relación a los conocimientos generales actuales sobre el dengue el 79,63% nivel bajo; conocimientos según la fase febril el 75,0% obtuvo un nivel bajo; en cuando a los conocimientos sobre la fase crítica el 48,1% conocimiento bajo; del mismo modo los conocimientos sobre la fase de recuperación el 53,7% tienen conocimiento bajo. En conclusión, al contrastar los resultados se encontró un nivel de significancia p≤0.05; motivo por el cual se toma la decisión de aceptar la hipótesis de investigación y de rechazar las hipótesis nulas en las diferentes dimensiones estudiadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).