RIESGOS ERGONOMICOS Y FACTORES ASOCIADOS EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL HOSPITAL TINGO MARIA 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos y factores asociados en el personal de enfermería del Hospital Tingo María 2019. Métodos: Estudio observacional, transversal, prospectivo y corelacional. La técnica utilizada fue la encuesta; el instrumento un cuestionario; para la prueba estadística se u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3263 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería |
Sumario: | Objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos y factores asociados en el personal de enfermería del Hospital Tingo María 2019. Métodos: Estudio observacional, transversal, prospectivo y corelacional. La técnica utilizada fue la encuesta; el instrumento un cuestionario; para la prueba estadística se utilizó chi cuadrado. Resultados: La muestra estudiada el 24.18% tienen 42- 49 años; son del sexo femenino el 80.2%, el 54.9% son especialistas y el 72.5% católicos; riesgos ergonómicos el 33% lumbalgia aguda, el 24.2% tendinitis y el 5.5% túnel carpiano. En condiciones biomecánicas el 46.2% carga peso > a 25kg, el 58.2% los movimientos repetitivos afectaron su salud, el 78% postura es inadecuada y forzada el 57.1%; condiciones ambientales, mala iluminación el 79.1%, calor excesivo el 91.2% y ventilación inadecuada 91.4%; condiciones del entorno, espacio inadecuado el 89%, el 52.7% piso resbaladizo y con desniveles; condiciones psicosociales el 53.8% recarga laboral excesiva, el 48.4% opinan que malas relaciones entre colegas generan riesgo ergonómico, el 24.2% descansos insuficientes y el 34.1% recibió hostigamiento laboral y en condiciones individuales laboran en emergencia el 27.47%, tiempo que labora es 6-10 años, el 85.7% no recibió capacitación y el 87.9% es nombrado. Al contrastar la hipótesis entre riesgos ergonómicos y los factores asociados se determinó valores de p<0.05 en todas las variables, encontrando relación significativa comprobada con el estadístico Chi cuadrado. Conclusiones: Existe relación significativa entre riesgos ergonómicos y los factores asociados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).