Riesgo Ergonómico en el personal de enfermería en el Hospital Huacho-2018
Descripción del Articulo
La ergonomía es un mecanismo que se centra en el desarrollo del trabajo, los movimientos corporales que se realizan y las posturas que se mantienen para efectuar dichos trabajos; así mismo, las condiciones del ambiente de trabajo. La investigación tuvo por objetivo determinar el riesgo ergonómico en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14976 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Enfermería Salud. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La ergonomía es un mecanismo que se centra en el desarrollo del trabajo, los movimientos corporales que se realizan y las posturas que se mantienen para efectuar dichos trabajos; así mismo, las condiciones del ambiente de trabajo. La investigación tuvo por objetivo determinar el riesgo ergonómico en el personal de enfermería que labora en las áreas del hospital. Es de estudio descriptivo ? transversal, de diseño no experimental, para la investigación la población de estudio está conformada por 71 enfermera(o)s, cuyo instrumento original denominado lista de identificación de riesgos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, dicho instrumento fue adaptado en algunos ítems de acuerdo a la investigación. Consta de 30 preguntas para marcar, en cuanto al procesamiento y análisis de datos se empleó la estadística descriptiva. Se concluye que de 71 enfermeras siendo el 100%, el riesgo ergonómico es alto con un 43,7% con tendencia a medio en un 40,8% y tan solo un 15,5% bajo. En cuanto a resultados por dimensión, está siendo afectado con más complejidad en la dimensión: temporal seguido por dimensión geométrica y la dimensión que afecta menos al enfermero es la ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).