USO DE LOS ABONOS ORGÁNICOS COMO FORMACIÓN TECNOLÓGICA EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ARVEJA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA SEDE CHAVINILLO 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está referido al uso de los abonos orgánicos como formación tecnológica en el rendimiento del cultivo de arveja, de los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Agronomía sede Chavinillo de la UNHEVAL, el cual tiene como objetivo., Evaluar el nivel de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivieso Soto, Eever
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/467
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docencia en Educación Superior e Investigación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está referido al uso de los abonos orgánicos como formación tecnológica en el rendimiento del cultivo de arveja, de los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Agronomía sede Chavinillo de la UNHEVAL, el cual tiene como objetivo., Evaluar el nivel de conocimiento con el uso de los abonos orgánicos como formación tecnológica en el rendimiento del cultivo de arveja, de los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Agronomía sede Chavinillo de la UNHEVAL. Siendo la hipótesis: El uso de los abonos orgánicos como formación tecnológica en el rendimiento del cultivo de la arveja, tiene significancia en el nivel de conocimiento de los estudiantes de la Escuela Académica Profesional de Agronomía sede Chavinillo de la UNHEVAL. La metodología de la investigación refiere el método y nivel de investigación, sistema de hipótesis y variables, técnicas e instrumentos, cobertura de la investigación etc. la población tuvo constituida 512 plantas de arveja y la muestra por 32 plantas. Las técnicas de recolección de información fueron el análisis del contenido, fichaje y la observación. Los instrumentos fueron las fichas y la libreta de campo. Concluyendo que existen diferencias significativas, con el uso de los abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de arveja, al obtener resultados favorables con el T-2 con el estiércol (muy alto), T-4 con el compost (alto), T-3 con el humus (medio alto) respectivamente en comparación con el testigo T-I sin abono (bajo). Recomendando repetir el presente ensayo para complementar los resultados del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).