El Big Data desde la perspectiva de una muestra de estudiantes de universidades del norte de Perú

Descripción del Articulo

El Big Data es una realidad que se está incorporando de forma paulatina y con fuerza en todos los campos de la sociedad, entre ellos en Educación, aunque de forma tardía. El objetivo de este estudio es analizar descriptivamente la perspectiva general que sobre el Big Data aplicado a la Educación tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matas Terrón, Antonio, Leiva Olivencia, Juan José, Núñez Rojas, Nemecio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/376
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Big Data; Enseñanza superior; Docencia; Brecha digital; Género; Psicometría
Descripción
Sumario:El Big Data es una realidad que se está incorporando de forma paulatina y con fuerza en todos los campos de la sociedad, entre ellos en Educación, aunque de forma tardía. El objetivo de este estudio es analizar descriptivamente la perspectiva general que sobre el Big Data aplicado a la Educación tiene una muestra de 104 estudiantes universitarios del norte del Perú. La muestra participante fue no probabilística de carácter incidental. Se llevó a cabo un estudio de encuesta, utilizando la escala VABIDAE para recoger los datos. Se hizo un estudio psicométrico de la escala con los datos recogidos, así como un análisis estadístico descriptivo. Los resultados muestran una percepción positiva de los participantes ante el Big Data así como una predisposición evidente a utilizar los servicios de Big Data en su ejercicio profesional como fuente de información. Igualmente, destaca la ausencia de brecha de género. Finalmente se comentan su posible impacto en la formación del docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).