RECICLAJE DECORATIVO Y PRODUCCIÓN DE COMPOST Y HUMUS PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PILLCO MOZO DEL CENTRO POBLADO DE MARABAMBA, HUÁNUCO 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo objetivo fue valorar la influencia del reciclaje decorativo, “producción de compost y humus sobre la educación ambiental” que pertenece al centro poblado de Marabamba; la cual es una investigación de tipo aplicada, tiene un enfoque cuantitativo y un nivel explicativo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacha Rojas, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3226
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo objetivo fue valorar la influencia del reciclaje decorativo, “producción de compost y humus sobre la educación ambiental” que pertenece al centro poblado de Marabamba; la cual es una investigación de tipo aplicada, tiene un enfoque cuantitativo y un nivel explicativo. Las conclusiones a las que se llegó fueron que se determinaron que el reciclaje decorativo, la elaboración del “compost y humus influyen en la educación ambiental” en los alumnos de la Instituciones Educativa Pillco Mozo del centro poblado de Marabamba – Huánuco 2019, ya que la prueba de T student nos da que la significancia es igual 0,000, el cual se puede apreciar que es menor a 0,05, por lo mostrado se puede aceptar la hipótesis planteada. Además, es necesario utilizar diferentes estrategias, instrumentos y herramientas para combatir y reducir los problemas ambientales buscando así el cambio de actitudes de nuestra población y esto será fundamental para mejorar la conciencia ambiental, es importante empezar desde las instituciones educativas ya que nuestros estudiantes harán el efecto multiplicador en sus familias y así llegar a toda la comunidad, para poder cambiar conductas ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).