PREVALENCIA DE TAURODONTISMO EN LOS PACIENTES DE 12 A 50 AÑOS QUE ACUDEN AL SERVICIO DE RADIOLOGÍA DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL LIMA 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Estimar la prevalencia de taurodontismo en los pacientes de 12 a 50 años que acuden al servicio de radiología del Hospital Militar Central Lima 2016? Materiales y Método: Se examinó una muestra seleccionada aleatoriamente de 389 radiografías panorámicas de pacientes que habían asistido al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1155 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Odontología |
Sumario: | Objetivo: Estimar la prevalencia de taurodontismo en los pacientes de 12 a 50 años que acuden al servicio de radiología del Hospital Militar Central Lima 2016? Materiales y Método: Se examinó una muestra seleccionada aleatoriamente de 389 radiografías panorámicas de pacientes que habían asistido al Hospital Militar Central Lima entre 2015 y 2017. Se excluyó a los pacientes menores de 12 años y mayores de 50 años. Se evaluaron todos los premolares permanentes con demarcaciones claras alrededor de la corona y las raíces anatómicas. Se utilizó la estadística descriptiva en el programa estadístico SPSS v23 Resultados: Del total de datos observados, la mayor frecuencia se encontró pacientes de 21 a 29 años de edad (41,6%), total de 389 radiografías panorámicas digitales, 25 presentaban imágenes compatibles con taurodontismo que equivale al 6,4%. el hipertaurodontismo en molares y premolares prevaleció en un 64%, seguido del mesotaurodontismo 24%. el hipotaurodontismo, mesotaurodonstismo e hipertaurodontismo prevaleció en el maxilar inferior con 8%, 20% y 48% respectivamente. Conclusiones: La prevalencia de taurodonstimo en los pacientes de 12 a 50 años atendidos del Hospital Militar Central fue 6,4%. La localización de los casos de taurodontismo con mayor frecuencia se presentó en el maxilar inferior, los dientes molares fueron los afectados con un 76%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).