Prevalencia de taurodontismo en premolares y molares permanentes con radiografías panorámicas digitales en pacientes de 20 a 50 años del servicio de radiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de taurodontismo en premolares y molares permanentes con ortopantomografías digitales en pacientes de 20 a 50 años del servicio de Radiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2023. Método: Se efectuó una investigación de carácter observacional descriptivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Jurado, Omar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Radiografía panorámica
Taurodontismo
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de taurodontismo en premolares y molares permanentes con ortopantomografías digitales en pacientes de 20 a 50 años del servicio de Radiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2023. Método: Se efectuó una investigación de carácter observacional descriptivo y transversal; analizó una muestra que estuvo formada por 440 radiografías panorámicas digitales, obtenida utilizando los criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron tratados con estadística descriptiva, se hizo uso del programa SPSS versión 26. Resultados: El estudio evidenció que la preponderancia de taurodontismo en los pacientes con un intervalo de edad que va de los 20 y 50 años tratados en el Hospital Nacional Hipólito Unanue fue 20% en una muestra total de 440 radiografías panorámicas digitales examinadas. Conclusiones: Las características individuales de los pacientes analizados, que se hallaron en el intervalo etario de 20 a 50 años, y que eran mayoritariamente varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).