Prevalencia de Taurodontismo en Primeros Molares Permanentes con Radiografías Panorámicas Digitales en el Servicio de Radiología de la Clínica Víctor Raúl Haya De La Torre, Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la prevalencia de taurodontismo en primeros molares permanentes con radiografías panorámicas digitales en el servicio de radiología de la Clínica Víctor Raúl Haya de la Torre, Lima 2022. La investigación fue deductiva, cuantitativa, de tipo ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Gutierrez, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taurodontismo
Anomalía dentaria
Radiografía panorámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la prevalencia de taurodontismo en primeros molares permanentes con radiografías panorámicas digitales en el servicio de radiología de la Clínica Víctor Raúl Haya de la Torre, Lima 2022. La investigación fue deductiva, cuantitativa, de tipo aplicada, observacional, diseño descriptivo y transversal. Se utilizó la base de datos del servicio de radiología de la Clínica Víctor Raúl Haya de la Torre, Lima 2022; para la recolección de informacion de los pacientes cuyas radiografías panorámicas fueron evaluadas se utilizó una ficha de recolección de datos que se basa en la clasificación de Shifman y Chanannel. La muestra estuvo compuesta por 347 imágenes panorámicas digitales de pacientes entre 18 y 50 años. Los datos fueron procesados en el programa SPSS versión V 22.0 y Excel. Los resultados fueron que el 6,7% presentó taurodontismo y el 93,3% no presentó taurodontismo. Según la edad, el 4% de los dientes con taurodontismo se presentaron en el grupo de edad de 36 a 50 años; 6% en la categoría de 26 a 35 años y 7,4% en la categoría de 18 a 25 años. Respecto al sexo, el 6,9% de los dientes con taurodontismo se presentaron en hombres y el 6,5% en mujeres. Según la localización por tipo de mandíbula, el 95,6% se presentaron en el maxilar superior y el 4,4% en el inferior. En consecuencia existe una mayor presencia de taurodontismo en los más jóvenes, existe una mayor prevalencia de taurodontismo localizado en el maxilar superior que en el inferior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).