VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DEL SENO MAXILAR EN LOS PACIENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL MILITAR CENTRAL LIMA 2016

Descripción del Articulo

Determinar la variabilidad morfológica del seno maxilar en los pacientes que acuden al Hospital Militar Central, Lima 2016. Materiales y Método: Se realizó un estudio tipo básico, observacional, transversal y retrospectivo; nivel descriptivo en los pacientes de 20 a 65 años en el Hospital Militar Ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Espinoza, Jhandry Swaby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/630
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Descripción
Sumario:Determinar la variabilidad morfológica del seno maxilar en los pacientes que acuden al Hospital Militar Central, Lima 2016. Materiales y Método: Se realizó un estudio tipo básico, observacional, transversal y retrospectivo; nivel descriptivo en los pacientes de 20 a 65 años en el Hospital Militar Central de la ciudad de Lima, conformado por 50 sujetos de estudio en los meses de enero a diciembre del 2016, quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para el análisis estadístico en el programa SPSS versión 22.00 utilizando el análisis descriptivo e inferencial chi-cuadrado. Se consideró estadísticamente significativo un valor de P ≤ 0,05. Resultados: La distribución porcentual fue de 62,0% de participantes de sexo femenino y el 38,0 % correspondiente al sexo masculino. Pacientes edéntulos parciales con un 64%. El mayor porcentaje presentó la forma piramidal con un 56%, seguido de la forma rectangular en un 24% para seno maxilar derecho y 54% la forma piramidal para el izquierdo, los hallazgos intrasinusales en el seno maxilar derecho de los pacientes se encontró en un mayor porcentaje tabicaciones en un 24%, de igual manera para el izquierdo. y en un menor porcentaje antrolito con 2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).