Variantes anatómicas del seno maxilar observadas en radiografías panorámicas en pacientes del Hospital Militar Central

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación, fue determinar las variantes anatómicas de los senos maxilares evaluadas mediante radiografías panorámicas obtenidas de la base de datos del Hospital Militar Central “Coronel Luis Arias Schereiber”. El estudio fue descriptivo, observacional, retrospectivo y transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yto Chura, Elizabeth Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3777
Enlace del recurso:http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3777
https://hdl.handle.net/20.500.13084/3777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía panorámica
seno maxilar
variaciones anatómicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación, fue determinar las variantes anatómicas de los senos maxilares evaluadas mediante radiografías panorámicas obtenidas de la base de datos del Hospital Militar Central “Coronel Luis Arias Schereiber”. El estudio fue descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal donde se evaluaron 310 radiografías panorámicas digitales de pacientes de ambos géneros en un rango de edad entre 20 a 60 años, en el periodo Junio 2017 a Junio 2018. Para realizar la investigación se elaboró una ficha de recolección de datos, la cual fue validada a través de juicio de expertos, en donde se evaluó los parámetros de ancho, altura, tamaño, simetría, presencia de septos intrasinusales y neumatización de los senos maxilares. Para el análisis estadístico se empleó el análisis de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Luego, se emplearon los análisis de Chi2 de Pearson o exacta de Fisher. Los resultados mostraron un valor de 86.29% para el subtipo A2 (ancho), 57.10 % para el subtipo H3 (altura) y 57.10 % para el subtipo Hipertrófico (tamaño) y una mayor presencia de septum (66%) y neumatización (64.5%). Con respecto a la edad, el grupo etario de 20-29 años obtuvo un predominio del subtipo Hipertrófico (60.88%) y el grupo etario de 60-69 años un predominio del subtipo Normal (7%). Se puede concluir que la variante anatómica en tamaño del seno maxilar más predominante es el subtipo A2H3 (Hipertrófico), que existe una relación estadísticamente significativa entre el tamaño del seno maxilar y la edad (p<0.05) y una mayor prevalencia en encontrar septum intrasinusales y senos neumatizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).