VIOLENCIA FAMILIAR Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL PRIMARIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA JULIO ARMANDO RUIZ VÁSQUEZ” DEL DISTRITO DE AMARILIS – 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la violencia familiar y el rendimiento académico de los alumnos del primario de la “Institución Educativa Julio Armando Ruiz Vásquez Del Distrito De Amarilis”. El tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Castillo, Bernie Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1399
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la violencia familiar y el rendimiento académico de los alumnos del primario de la “Institución Educativa Julio Armando Ruiz Vásquez Del Distrito De Amarilis”. El tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y de diseño correlacional; la muestra de estudio estuvo representado por 281 alumnos del 5° y 6° grado de primaria de ambos sexos; para recolección de datos como instrumentos se utilizaron un cuestionario y la ficha de registro de notas. Cuyos resultados obtenidos según la prueba de hipótesis fue que sin la presencia de violencia en el hogar “No existe relación significativa entre la violencia familiar y el rendimiento académico de los alumnos del nivel primario de la I. E. “Julios Armando Ruiz Vásquez”; con una prueba de (X2: 0.327 < Xc2: 7.82), y se concluye que, un promedio general de 90.7% de alumnos estudiados no sufrieron de violencia familiar en las dimensiones físicas, psicológicas y sexuales, solo un 9.3% si lo sufrieron. De los cuales, el 47.7% indicaron tener un rendimiento académico bueno, el 24.2% muy bueno, el 16% regular y el 12.1 % malo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).