Uso del goniómetro como una herramienta didáctica para el desarrollo de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de 3.er grado de secundaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de una unidad de aprendizaje basado en el cálculo de alturas desconocidas utilizando un goniómetro como una herramienta didáctica para desarrollo de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de tercer gr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo el diseño de una unidad de aprendizaje basado en el cálculo de alturas desconocidas utilizando un goniómetro como una herramienta didáctica para desarrollo de la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de tercer grado de secundaria en la IEE Juan Pablo II, provincia de Paita (Piura, Perú). El trabajo abordar las limitaciones y dificultades que tienen los alumnos para el desarrollo de la competencia de resolución de problemas de forma, movimiento y localización. Para el desarrollo del trabajo se realizó una revisión bibliográfica para profundizar aspectos teóricos relacionados con la herramienta didáctica del goniómetro y la competencia resuelve problemas de forma movimiento y localización. Finalmente, la implementación de la estrategia genero logros positivos en los estudiantes como: los estudiantes logren resolver problemas ligados a su contexto utilizando un conocimiento matemático desarrollando la competencia resuelve problemas de forma movimiento y localización, así como el desarrollo de su capacidad resolutiva mediante el empleo de estrategias, recursos y procedimiento para resolver problemas. Mejorando así su dominio y comprensión respecto a las razones trigonométricas y su utilidad práctica en la vida diaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).