El material concreto y manipulativo como recurso didáctico para desarrollar la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de 3.er grado de educación secundaria
Descripción del Articulo
        El trabajo se plantea como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica mediante una unidad de aprendizaje que emplea el uso material concreto y manipulativo como recurso didáctico para desarrollar la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7617 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7617 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Matemáticas -- Materiales de enseñanza -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | El trabajo se plantea como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica mediante una unidad de aprendizaje que emplea el uso material concreto y manipulativo como recurso didáctico para desarrollar la competencia Resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Tito Cusi Yupanqui, ubicada en la provincia de San Ignacio (Cajamarca, Perú). La problemática se centra en las dificultades que tienen los estudiantes en la comprensión de conceptos matemáticos relacionados con las líneas notables de un triángulo y la baja motivación de involucrarse en las actividades en el área de matemática, ocasionadas por el escaso uso de recursos didácticos y carencias para identificar y definir correctamente conceptos de los elementos matemáticos, así como dificultad para resolver problemas y bajo nivel de creatividad e imaginación. La implementación de la unidad, que lleva por título “Conocemos y valoramos nuestra identidad cultural san Ignaciana”, permitió obtener logros importantes y positivos en los estudiantes mejorando sus aprendizajes; el recurso promovió su creatividad, lograron identificar, comprender y aplicar al mundo real los conceptos matemáticos. La propuesta aporta de manera significativa en la práctica docente, ya que el uso del material concreto y manipulativo permite el desarrollo de los aprendizajes matemáticos y asegura el involucramiento de todos los estudiantes fortaleciendo en los estudiantes de secundaria la comprensión de conceptos de las líneas notables de un triángulo. Además, permite integrar de manera dinámica, creatividad y significativa la enseñanza-aprendizaje de cada educando. Esta labor se realiza de acuerdo con las necesidades y dificultades que se identifican en cada contexto para poder desarrollar un aprendizaje por competencias como lo establece el Currículo Nacional. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            