Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro

Descripción del Articulo

La avenida Sullana, una de las principales vías de la ciudad de Piura, enfrenta una problemática considerable de congestión vehicular, alta tasa de siniestralidad y un marcado deterioro de su infraestructura vial, comprometiendo de manera significativa la fluidez del tránsito y la seguridad de sus u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burneo León, Ursula Ariana, Grau García, Angel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura del transporte -- Optimización
Regulación electrónica del tránsito
Seguridad vial
629.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UDEP_fe7fe805e16e4ec7b6aaaeb8f35c2934
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7315
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro
title Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro
spellingShingle Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro
Burneo León, Ursula Ariana
Infraestructura del transporte -- Optimización
Regulación electrónica del tránsito
Seguridad vial
629.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro
title_full Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro
title_fullStr Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro
title_sort Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro
author Burneo León, Ursula Ariana
author_facet Burneo León, Ursula Ariana
Grau García, Angel Eduardo
author_role author
author2 Grau García, Angel Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araujo Ñopo, Jorge Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Burneo León, Ursula Ariana
Grau García, Angel Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Infraestructura del transporte -- Optimización
Regulación electrónica del tránsito
Seguridad vial
topic Infraestructura del transporte -- Optimización
Regulación electrónica del tránsito
Seguridad vial
629.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 629.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La avenida Sullana, una de las principales vías de la ciudad de Piura, enfrenta una problemática considerable de congestión vehicular, alta tasa de siniestralidad y un marcado deterioro de su infraestructura vial, comprometiendo de manera significativa la fluidez del tránsito y la seguridad de sus usuarios. El objetivo principal de la tesis es reconocer y proponer alternativas de mejoramiento vial identificando problemas existentes en la Av. Sullana entre Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro. Además evaluar el estado actual de la Av. Sullana, considerando factores como el flujo de tráfico, las condiciones del pavimento, la señalización vial y la seguridad de los peatones. A partir de este análisis se identificaron las principales problemáticas y las áreas de mejora necesarias. Se aplicaron metodologías vigentes para evaluar la capacidad y los niveles de servicio actuales, utilizando datos previamente obtenidos mediante conteos de tráfico en campo. Entre las propuestas planteadas se contemplaron la reconstrucción y optimización de la geometría vial existente, así como la implementación de un sistema de sincronización semafórica. Para estas alternativas, se emplearon herramientas especializadas como PTV VISSIM y SYNCHRO 8.0, con el fin de analizar el comportamiento del tráfico, la capacidad de la vía, la relación volumen-capacidad (v/c), los niveles de servicio, y la protección peatonal. Tras el análisis, se determinó que la mejor solución es la reconstrucción de la vía, manteniendo su geometría actual. Esta alternativa resultó ser la más favorable para la proyección del tránsito a futuro, ya que ofrece una mayor capacidad, mejores niveles de servicio y funcionalidad. Finalmente, se realizó la adaptación del diseño geométrico de la solución seleccionada, garantizando el cumplimiento de las normativas de diseño vial vigentes a nivel nacional e internacional, ajustadas a las condiciones específicas del ámbito local.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-19T23:41:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-19T23:41:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Burneo, U. y Grau, A. (2025). Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7315
identifier_str_mv Burneo, U. y Grau, A. (2025). Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7315
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e471632-5df6-42c4-a380-6ddf80224478/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/412bd2f3-3db9-4f26-a27f-c137a59ff5f9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60b7f4be-304a-4118-82b8-a98ab23f38a3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbd464c9-ee71-4788-91cd-619e28f6a1fe/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f73b383-2bd6-445e-a708-d654f852dfb1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a71108b-d142-4c0f-99f7-7f283a4524da/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7be3261f-1d3e-429e-963c-3df945d862a8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1beecf9-75c6-48ef-87b9-1f2481cbab5f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/affed66f-12ca-4ae8-9d91-b43df6053ffd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/adb412ac-0545-499d-9f84-e00c7b05597c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 260dc416cccb1d4adc798960ceda28af
4cb4ceb66f08a0839bcaff14e523f4c3
7eb2cebcc11295e3f90fc5ece1d47a5e
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
0ffad812811e5e1981f54b3e333c80c7
46ea0dacbe1a26ef917d892954220bfa
5b10218504f649623fd83773f8016bd9
482873fe1dfdc9aadbbce3d677dc4843
2cb1f4dab3a82bcb51ca54b0db607b96
28e6f4ce46f2305db62e482b98e2b341
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818942413012992
spelling Araujo Ñopo, Jorge AlbertoBurneo León, Ursula ArianaGrau García, Angel EduardoPiura, Perú2025-05-19T23:41:06Z2025-05-19T23:41:06Z2025-05Burneo, U. y Grau, A. (2025). Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7315La avenida Sullana, una de las principales vías de la ciudad de Piura, enfrenta una problemática considerable de congestión vehicular, alta tasa de siniestralidad y un marcado deterioro de su infraestructura vial, comprometiendo de manera significativa la fluidez del tránsito y la seguridad de sus usuarios. El objetivo principal de la tesis es reconocer y proponer alternativas de mejoramiento vial identificando problemas existentes en la Av. Sullana entre Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerro. Además evaluar el estado actual de la Av. Sullana, considerando factores como el flujo de tráfico, las condiciones del pavimento, la señalización vial y la seguridad de los peatones. A partir de este análisis se identificaron las principales problemáticas y las áreas de mejora necesarias. Se aplicaron metodologías vigentes para evaluar la capacidad y los niveles de servicio actuales, utilizando datos previamente obtenidos mediante conteos de tráfico en campo. Entre las propuestas planteadas se contemplaron la reconstrucción y optimización de la geometría vial existente, así como la implementación de un sistema de sincronización semafórica. Para estas alternativas, se emplearon herramientas especializadas como PTV VISSIM y SYNCHRO 8.0, con el fin de analizar el comportamiento del tráfico, la capacidad de la vía, la relación volumen-capacidad (v/c), los niveles de servicio, y la protección peatonal. Tras el análisis, se determinó que la mejor solución es la reconstrucción de la vía, manteniendo su geometría actual. Esta alternativa resultó ser la más favorable para la proyección del tránsito a futuro, ya que ofrece una mayor capacidad, mejores niveles de servicio y funcionalidad. Finalmente, se realizó la adaptación del diseño geométrico de la solución seleccionada, garantizando el cumplimiento de las normativas de diseño vial vigentes a nivel nacional e internacional, ajustadas a las condiciones específicas del ámbito local.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPInfraestructura del transporte -- OptimizaciónRegulación electrónica del tránsitoSeguridad vial629.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y propuesta de mejoramiento vial en la Av. Sullana entre la Av. Andrés Avelino Cáceres y Sánchez Cerroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería CivilÁrea de Geotecnia y Vial7088696477440371https://orcid.org/0000-0003-3990-951302605877https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Araujo Navarro, William SegundoChávez Quiroga, Lucía GabrielaORIGINALICI_2517.pdfICI_2517.pdfArchivo principalapplication/pdf16315760https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e471632-5df6-42c4-a380-6ddf80224478/download260dc416cccb1d4adc798960ceda28afMD51Autorización-Burneo_León-Grau_García.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1078798https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/412bd2f3-3db9-4f26-a27f-c137a59ff5f9/download4cb4ceb66f08a0839bcaff14e523f4c3MD53Reporte-Burneo_León-Grau_García.pdfReporte de turnitinapplication/pdf12639523https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60b7f4be-304a-4118-82b8-a98ab23f38a3/download7eb2cebcc11295e3f90fc5ece1d47a5eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbd464c9-ee71-4788-91cd-619e28f6a1fe/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTICI_2517.pdf.txtICI_2517.pdf.txtExtracted texttext/plain103059https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f73b383-2bd6-445e-a708-d654f852dfb1/download0ffad812811e5e1981f54b3e333c80c7MD55Autorización-Burneo_León-Grau_García.pdf.txtAutorización-Burneo_León-Grau_García.pdf.txtExtracted texttext/plain5819https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a71108b-d142-4c0f-99f7-7f283a4524da/download46ea0dacbe1a26ef917d892954220bfaMD57Reporte-Burneo_León-Grau_García.pdf.txtReporte-Burneo_León-Grau_García.pdf.txtExtracted texttext/plain101733https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7be3261f-1d3e-429e-963c-3df945d862a8/download5b10218504f649623fd83773f8016bd9MD59THUMBNAILICI_2517.pdf.jpgICI_2517.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19413https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f1beecf9-75c6-48ef-87b9-1f2481cbab5f/download482873fe1dfdc9aadbbce3d677dc4843MD56Autorización-Burneo_León-Grau_García.pdf.jpgAutorización-Burneo_León-Grau_García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34771https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/affed66f-12ca-4ae8-9d91-b43df6053ffd/download2cb1f4dab3a82bcb51ca54b0db607b96MD58Reporte-Burneo_León-Grau_García.pdf.jpgReporte-Burneo_León-Grau_García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14731https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/adb412ac-0545-499d-9f84-e00c7b05597c/download28e6f4ce46f2305db62e482b98e2b341MD51011042/7315oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/73152025-05-20 03:01:31.031https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).