Gestión de relaciones comunitarias: actividades realizadas para lograr la firma del convenio de constitución de servidumbre entre Sindicato Energético S.A. y la Comunidad Campesina María Magdalena de Ravira
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es presentar el resultado de las diferentes actividades dentro de un plan de comunicación realizado para lograr la licencia social de la Comunidad Campesina María Magdalena de Ravira, a través de la firma del Convenio de Constitución de Servidumbre, necesario para la ejecució...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades campesinas Comunicación en desarrollo rural Comunicación en el desarrollo comunitario Estrategias de comunicación -- Aspectos sociales 070.13 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es presentar el resultado de las diferentes actividades dentro de un plan de comunicación realizado para lograr la licencia social de la Comunidad Campesina María Magdalena de Ravira, a través de la firma del Convenio de Constitución de Servidumbre, necesario para la ejecución del proyecto de la Central Hidroeléctrica Chancay en la parte alta del distrito de Pacaraos (provincia de Huaral, Lima). De esta forma, se detalla cómo se realizaban las relaciones comunitarias inicialmente y cómo mejoraron luego de haber identificado algunas deficiencias en la gestión de relaciones comunitarias. Cabe destacar que la firma de este convenio marco era necesario, además de otros permisos o licencias de otras entidades, para obtener la licencia y, así, proceder con la ejecución del Proyecto de la Hidroeléctrica. Finalmente, la investigación determina que para una buena gestión de relaciones comunitarias, que consiste en la realización de distintas actividades que promuevan un vínculo de confraternidad y confianza entre la empresa y la comunidad, se debe instalar en la zona del proyecto en ejecución un equipo de trabajo con el personal idóneo (relacionistas comunitarios). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).