Exportación Completada — 

Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo evaluar los resultados de los caudales máximos durante el Fenómeno de El Niño del año 2017 para consolidar información existente desde los años 1982-1983, 1997-1998 con el fin de lograr un mayor entendimiento y profundizar acerca de los riesgos, posible daños a las estru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Carrillo, Diana del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones
Medición de corrientes
Ejidos, Represa de los (Piura, Perú) -- Investigaciones
551.48
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo evaluar los resultados de los caudales máximos durante el Fenómeno de El Niño del año 2017 para consolidar información existente desde los años 1982-1983, 1997-1998 con el fin de lograr un mayor entendimiento y profundizar acerca de los riesgos, posible daños a las estructuras y a la población ubicada en los alrededores del valle del río en el Bajo Piura. El caudal obtenido aplicando las ecuaciones del diseño de la presa, la metodología del estudio de Class-Salzgitter que corresponde al mismo y, además, con los datos de los niveles de agua registrados durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño 2017, asciende a 3585 m^3⁄s y solamente difiere en un 3% adicional del valor registrado la fecha de la avenida máxima (3468 m^3⁄s). Este caudal, se determinó considerando que el flujo no ocupa todo el ancho del cauce, es decir, que el ancho efectivo difiere del ancho real. Con lo cual, se concluye que para condiciones de máximas avenidas, la estructura que representa el mayor aporte de caudal del total de la presa Los Ejidos, es el vertedero libre con un 48%, seguida del aliviadero de compuertas con un 43% y, finalmente, el canal de limpia con el 9% restante. Cabe resaltar que las dos últimas estructuras pueden ser controladas en mayor medida debido a que el flujo que viaja a través de ellas se regula con la operación de sus compuertas, mientras que, para el vertedero, sería necesario incrementar su longitud en caso se presenten caudales mayores que afectarían el funcionamiento normal de la presa tal y como la conocemos en la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).