Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo evaluar los resultados de los caudales máximos durante el Fenómeno de El Niño del año 2017 para consolidar información existente desde los años 1982-1983, 1997-1998 con el fin de lograr un mayor entendimiento y profundizar acerca de los riesgos, posible daños a las estru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Carrillo, Diana del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones
Medición de corrientes
Ejidos, Represa de los (Piura, Perú) -- Investigaciones
551.48
id UDEP_f7d35e91d58f233782b9660543abe907
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4396
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Reyes Salazar, JorgeTerrones Carrillo, Diana del RosarioUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.Piura, Perú2020-02-25T23:40:31Z2020-02-25T23:40:31Z2020-02-252019-12Terrones, D. (2019). Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4396La tesis tiene como objetivo evaluar los resultados de los caudales máximos durante el Fenómeno de El Niño del año 2017 para consolidar información existente desde los años 1982-1983, 1997-1998 con el fin de lograr un mayor entendimiento y profundizar acerca de los riesgos, posible daños a las estructuras y a la población ubicada en los alrededores del valle del río en el Bajo Piura. El caudal obtenido aplicando las ecuaciones del diseño de la presa, la metodología del estudio de Class-Salzgitter que corresponde al mismo y, además, con los datos de los niveles de agua registrados durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño 2017, asciende a 3585 m^3⁄s y solamente difiere en un 3% adicional del valor registrado la fecha de la avenida máxima (3468 m^3⁄s). Este caudal, se determinó considerando que el flujo no ocupa todo el ancho del cauce, es decir, que el ancho efectivo difiere del ancho real. Con lo cual, se concluye que para condiciones de máximas avenidas, la estructura que representa el mayor aporte de caudal del total de la presa Los Ejidos, es el vertedero libre con un 48%, seguida del aliviadero de compuertas con un 43% y, finalmente, el canal de limpia con el 9% restante. Cabe resaltar que las dos últimas estructuras pueden ser controladas en mayor medida debido a que el flujo que viaja a través de ellas se regula con la operación de sus compuertas, mientras que, para el vertedero, sería necesario incrementar su longitud en caso se presenten caudales mayores que afectarían el funcionamiento normal de la presa tal y como la conocemos en la actualidad.3,25 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diana del Rosario Terrones CarrilloCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPCorrientes oceánicas (El Niño) -- InvestigacionesMedición de corrientesEjidos, Represa de los (Piura, Perú) -- Investigaciones551.48Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo profesionalIngeniería CivilORIGINALICI_297.pdfICI_297.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3409620https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86f848a4-b5f4-4400-ba75-39f0fbb25c68/download95ae4d2caf40a14430d87985afed252fMD51TEXTICI_297.pdf.txtICI_297.pdf.txtExtracted texttext/plain101622https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e582b31c-e17b-416e-af07-c7705103e4e8/download9168bc3f0f4beb9181e59281d37d312dMD54THUMBNAILICI_297.pdf.jpgICI_297.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19104https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8000790-ee46-4840-babc-8af148572645/downloadd7c988a7cba7975ee658893715a893d7MD5511042/4396oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/43962025-03-15 18:43:08.303http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos
title Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos
spellingShingle Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos
Terrones Carrillo, Diana del Rosario
Corrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones
Medición de corrientes
Ejidos, Represa de los (Piura, Perú) -- Investigaciones
551.48
title_short Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos
title_full Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos
title_fullStr Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos
title_full_unstemmed Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos
title_sort Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos
author Terrones Carrillo, Diana del Rosario
author_facet Terrones Carrillo, Diana del Rosario
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Salazar, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Terrones Carrillo, Diana del Rosario
dc.subject.es.fl_str_mv Corrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones
Medición de corrientes
Ejidos, Represa de los (Piura, Perú) -- Investigaciones
topic Corrientes oceánicas (El Niño) -- Investigaciones
Medición de corrientes
Ejidos, Represa de los (Piura, Perú) -- Investigaciones
551.48
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 551.48
description La tesis tiene como objetivo evaluar los resultados de los caudales máximos durante el Fenómeno de El Niño del año 2017 para consolidar información existente desde los años 1982-1983, 1997-1998 con el fin de lograr un mayor entendimiento y profundizar acerca de los riesgos, posible daños a las estructuras y a la población ubicada en los alrededores del valle del río en el Bajo Piura. El caudal obtenido aplicando las ecuaciones del diseño de la presa, la metodología del estudio de Class-Salzgitter que corresponde al mismo y, además, con los datos de los niveles de agua registrados durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño 2017, asciende a 3585 m^3⁄s y solamente difiere en un 3% adicional del valor registrado la fecha de la avenida máxima (3468 m^3⁄s). Este caudal, se determinó considerando que el flujo no ocupa todo el ancho del cauce, es decir, que el ancho efectivo difiere del ancho real. Con lo cual, se concluye que para condiciones de máximas avenidas, la estructura que representa el mayor aporte de caudal del total de la presa Los Ejidos, es el vertedero libre con un 48%, seguida del aliviadero de compuertas con un 43% y, finalmente, el canal de limpia con el 9% restante. Cabe resaltar que las dos últimas estructuras pueden ser controladas en mayor medida debido a que el flujo que viaja a través de ellas se regula con la operación de sus compuertas, mientras que, para el vertedero, sería necesario incrementar su longitud en caso se presenten caudales mayores que afectarían el funcionamiento normal de la presa tal y como la conocemos en la actualidad.
publishDate 2019
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2019-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-25T23:40:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-25T23:40:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-25
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Terrones, D. (2019). Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/4396
identifier_str_mv Terrones, D. (2019). Determinación de los caudales máximos ocurridos durante el Fenómeno de El Niño 2017 en el río Piura - presa Los Ejidos (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/4396
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Diana del Rosario Terrones Carrillo
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Diana del Rosario Terrones Carrillo
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 3,25 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/86f848a4-b5f4-4400-ba75-39f0fbb25c68/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e582b31c-e17b-416e-af07-c7705103e4e8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8000790-ee46-4840-babc-8af148572645/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 95ae4d2caf40a14430d87985afed252f
9168bc3f0f4beb9181e59281d37d312d
d7c988a7cba7975ee658893715a893d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818076233662464
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).