La caducidad en los procedimientos administrativos sancionadores

Descripción del Articulo

La tesis busca dar una visión general de la caducidad, partiendo desde sus antecedentes históricos, pasando por sus orígenes en el Derecho civil, y su posterior desarrollo en el Derecho administrativo, haciendo un primer análisis en conjunto con otra figura afín como es la prescripción. De esta mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Guaylupo, Marite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso administrativo -- Aspectos jurídicos
Sanciones administrativas -- Aspectos jurídicos
Prescripción de la acción (Derecho administrativo)
Caducidad (Derecho administrativo)
D344.33
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis busca dar una visión general de la caducidad, partiendo desde sus antecedentes históricos, pasando por sus orígenes en el Derecho civil, y su posterior desarrollo en el Derecho administrativo, haciendo un primer análisis en conjunto con otra figura afín como es la prescripción. De esta manera, se analizan sus fundamentos y los elementos que comparten al ser ambas figuras que establecen límites temporales a derechos y potestades, debido a la inactividad del titular de las mismas. Posteriormente, se procede a desarrollar cada uno de los distintos tipos de caducidad: caducidad-carga, caducidad-perención y caducidad-sanción. En tanto, la segunda parte del estudio, se centra en identificar las diferencias que se presentan entre la caducidad y otras figuras afines, que por el transcurso del tiempo generan efectos extintivos, siendo la más resaltante la prescripción sancionadora, con el fin dilucidar estas diferencias que, en algunas ocasiones, son confundidas por el legislador al formular una norma. Finalmente, en el último capítulo, se analiza la regulación de la caducidad desde el derecho peruano, esto es, su inclusión en la Ley del Procedimiento Administrativo General mediante el Decreto Legislativo N°1272 y su posterior modificación mediante Decreto Legislativo N°1452. Por lo que, se estudia de manera general la redacción de la norma, se cuestionan algunos puntos expresados en el numeral 5 del artículo 259 del Texto Único Ordenado de la mencionada ley, aprobado mediante Decreto Supremo N°004-2019-JUS y, por último, se analiza la influencia de la regulación general de la caducidad en algunas normativas especiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).