Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar el efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce. En primer lugar, se estudiarán todos los conceptos y ensayos existentes respecto a la socavación local en el cauce alrededor de pilares y los tipos de pilares existentes, enfocánd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Mejía, Paul Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puentes -- Cimientos y pilares -- Evaluación -- Simulación por computadores
Socavación en puentes -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
624.254
id UDEP_e194e47d05dabd02547c8528b8d2b5f0
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3138
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Reyes Salazar, JorgeJaramillo Mejía, Paul JuniorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Perú2017-11-09T13:24:10Z2017-11-092017-08Jaramillo, P. (2017). Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3138La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar el efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce. En primer lugar, se estudiarán todos los conceptos y ensayos existentes respecto a la socavación local en el cauce alrededor de pilares y los tipos de pilares existentes, enfocándose principalmente en pilares con el paramento inclinado. De todas las geometrías, se utilizan dos pilares cuya longitud varía en su profundidad; el primero, angostamiento en la parte alta y, en el segundo, angostamiento en la parte baja. Mediante el software de simulación numérica ANSYS CFX, el cual es tridimensional y tiene la capacidad de proporcionar una visualización detallada y amplia información del comportamiento flujodinámico, se realizó la experimentación del flujo alrededor de cada geometría de pilar dentro de dos escenarios: sin foso de socavación y con foso de socavación, respectivamente. De esta manera, se concluye que el modelo numérico logra representar la flujodinámica alrededor de los pilares. Además, se demuestra que el pilar de perfil trapezoidal con base delgada influye más en la socavación del cauce.0,52 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Paul Junior Jaramillo MejíaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPuentes -- Cimientos y pilares -- Evaluación -- Simulación por computadoresSocavación en puentes -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores624.254Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALICI_240.pdfICI_240.pdfArtículo principalapplication/pdf3486180https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d67b090-d533-41c2-aca6-b7429f8726c8/download266ee2d47ca1a50882999f175af8ae5cMD51TEXTICI_240.pdf.txtICI_240.pdf.txtExtracted texttext/plain171468https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9574b3f7-fb4e-4118-a82e-360f7237a28a/download96b5be0e7fee4835a1ae8b64a035ce86MD52THUMBNAILICI_240.pdf.jpgICI_240.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3672https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8483171d-701b-407e-aec7-7d23c3f15b3c/downloadf1ce3d0916fec75bf9bc809ccf0110e1MD5311042/3138oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/31382023-11-20 10:11:25.482http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce
title Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce
spellingShingle Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce
Jaramillo Mejía, Paul Junior
Puentes -- Cimientos y pilares -- Evaluación -- Simulación por computadores
Socavación en puentes -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
624.254
title_short Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce
title_full Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce
title_fullStr Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce
title_sort Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce
author Jaramillo Mejía, Paul Junior
author_facet Jaramillo Mejía, Paul Junior
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Salazar, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Jaramillo Mejía, Paul Junior
dc.subject.es.fl_str_mv Puentes -- Cimientos y pilares -- Evaluación -- Simulación por computadores
Socavación en puentes -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
topic Puentes -- Cimientos y pilares -- Evaluación -- Simulación por computadores
Socavación en puentes -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores
624.254
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 624.254
description La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar el efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce. En primer lugar, se estudiarán todos los conceptos y ensayos existentes respecto a la socavación local en el cauce alrededor de pilares y los tipos de pilares existentes, enfocándose principalmente en pilares con el paramento inclinado. De todas las geometrías, se utilizan dos pilares cuya longitud varía en su profundidad; el primero, angostamiento en la parte alta y, en el segundo, angostamiento en la parte baja. Mediante el software de simulación numérica ANSYS CFX, el cual es tridimensional y tiene la capacidad de proporcionar una visualización detallada y amplia información del comportamiento flujodinámico, se realizó la experimentación del flujo alrededor de cada geometría de pilar dentro de dos escenarios: sin foso de socavación y con foso de socavación, respectivamente. De esta manera, se concluye que el modelo numérico logra representar la flujodinámica alrededor de los pilares. Además, se demuestra que el pilar de perfil trapezoidal con base delgada influye más en la socavación del cauce.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T13:24:10Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2017-08
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Jaramillo, P. (2017). Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3138
identifier_str_mv Jaramillo, P. (2017). Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3138
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Paul Junior Jaramillo Mejía
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Paul Junior Jaramillo Mejía
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,52 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d67b090-d533-41c2-aca6-b7429f8726c8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9574b3f7-fb4e-4118-a82e-360f7237a28a/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8483171d-701b-407e-aec7-7d23c3f15b3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 266ee2d47ca1a50882999f175af8ae5c
96b5be0e7fee4835a1ae8b64a035ce86
f1ce3d0916fec75bf9bc809ccf0110e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819123638403072
score 13.449188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).