Evaluación del efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar el efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce. En primer lugar, se estudiarán todos los conceptos y ensayos existentes respecto a la socavación local en el cauce alrededor de pilares y los tipos de pilares existentes, enfocánd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puentes -- Cimientos y pilares -- Evaluación -- Simulación por computadores Socavación en puentes -- Modelos matemáticos -- Simulación por computadores 624.254 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal evaluar el efecto de la geometría de pilares en la socavación del cauce. En primer lugar, se estudiarán todos los conceptos y ensayos existentes respecto a la socavación local en el cauce alrededor de pilares y los tipos de pilares existentes, enfocándose principalmente en pilares con el paramento inclinado. De todas las geometrías, se utilizan dos pilares cuya longitud varía en su profundidad; el primero, angostamiento en la parte alta y, en el segundo, angostamiento en la parte baja. Mediante el software de simulación numérica ANSYS CFX, el cual es tridimensional y tiene la capacidad de proporcionar una visualización detallada y amplia información del comportamiento flujodinámico, se realizó la experimentación del flujo alrededor de cada geometría de pilar dentro de dos escenarios: sin foso de socavación y con foso de socavación, respectivamente. De esta manera, se concluye que el modelo numérico logra representar la flujodinámica alrededor de los pilares. Además, se demuestra que el pilar de perfil trapezoidal con base delgada influye más en la socavación del cauce. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).