Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizado

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo evaluar la capacidad de los algoritmos de inteligencia artificial en la personalización y optimización del vástago femoral. Se inicia con la adquisición de modelos virtuales de fémur a partir de las TC de dos pacientes de anatomía diferente. Se implementó la misma metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscol Albañil, Isabel del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial en medicina -- Aplicación -- Prótesis
Cadera -- Prótesis -- Diseño
610.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UDEP_dbfad08369a20f35b31ba0fb0625bb7d
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5834
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizado
title Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizado
spellingShingle Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizado
Moscol Albañil, Isabel del Pilar
Inteligencia artificial en medicina -- Aplicación -- Prótesis
Cadera -- Prótesis -- Diseño
610.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizado
title_full Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizado
title_fullStr Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizado
title_full_unstemmed Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizado
title_sort Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizado
author Moscol Albañil, Isabel del Pilar
author_facet Moscol Albañil, Isabel del Pilar
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ojeda Díaz, Carlos
Solórzano Requejo, William Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscol Albañil, Isabel del Pilar
dc.subject.es.fl_str_mv Inteligencia artificial en medicina -- Aplicación -- Prótesis
Cadera -- Prótesis -- Diseño
topic Inteligencia artificial en medicina -- Aplicación -- Prótesis
Cadera -- Prótesis -- Diseño
610.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 610.28
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description La tesis tiene como objetivo evaluar la capacidad de los algoritmos de inteligencia artificial en la personalización y optimización del vástago femoral. Se inicia con la adquisición de modelos virtuales de fémur a partir de las TC de dos pacientes de anatomía diferente. Se implementó la misma metodología para diseñar un primer modelo de vástago corto para cada paciente, denominado límite máximo. A partir de ese modelo se elaboraron otros, cuyos parámetros y la respuesta mecánica del fémur en locaciones anatómicas, definidas con algoritmos de clustering, sirvieron para elaborar sus respectivos datasets. Esto permitió comparar diferentes técnicas de regresión en la estimación del apantallamiento de las deformaciones equivalentes. Dichos modelos de machine learning utilizaron factores adimensionales como entradas, por lo que posteriormente fue viable utilizar un mismo algoritmo de optimización para adquirir los parámetros que mejor se adapten a las propiedades físicas y mecánicas del fémur de cada paciente. Las métricas del error para cuantificar el sesgo y la varianza se utilizaron para seleccionar la técnica más adecuada ante el comportamiento de los datos. Se seleccionó random forest, cuyos modelos tuvieron error cuadrático medio entre 0.00004 y 0.00093 para los casos individuales y entre 0.00019 y 0.00128 para los modelos entrenados con la información combinada de ambos pacientes. Aunque sus resultados fueron próximos a los de stacking, random forest consume menos recursos computacionales y fue más robusto ante el entrenamiento con información de dos pacientes en simultáneo. Se concluye que la optimización por algoritmos genéticos logró reducir hasta el 40.13% y 96.44% el apantallamiento de las deformaciones equivalentes respecto al caso de referencia para el primer y segundo paciente. La reducción varió acorde a la locación anatómica del fémur, sin embargo, para ambos el algoritmo genético otorgó parámetros de vástago que, en su interacción con el fémur, consiguieron ubicar dentro de la zona de equilibrio de formación ósea a todas las zonas delimitadas del fémur, asegurando la estabilidad a largo plazo del implante optimizado.
publishDate 2022
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-01T15:21:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-01T15:21:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Moscol, I. (2022). Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizado (Tesis para optar el título de Ingeniera Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5834
identifier_str_mv Moscol, I. (2022). Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizado (Tesis para optar el título de Ingeniera Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5834
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Isabel del Pilar Moscol Albañil
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Isabel del Pilar Moscol Albañil
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 5,80 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52c05cca-2998-476e-911c-b22f6e769bca/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f5d3122-771d-428c-8b9e-157cfa66e6e9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/102054e7-79a2-44bd-a7bc-1a58777a84ee/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee7d52ad-23ec-4063-82cf-446b00492a84/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58bff405-063e-455f-a86a-3674f86d9013/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/687a8f30-1049-4d9c-b45d-a05f584830f2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe539fe5-3cba-49b7-8f5a-0195f086db90/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a755a7f-bafa-4b07-9ba0-a2319d2135ee/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef403b29-4bb9-4928-8c8b-5c8bfee3551d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7dff27989bdac8a96427867e10d6278
e16610abe6bf84ba75199c00511eb85b
5132d322745585d419418954a178e374
c8e309418de8834ddfca0d9d73677ebb
0842e9de6889d15e6568053d035c69bb
22f85a8e54f2ef947c84f253212808c3
5a01b5e452b07ceba5a0c89573c569e0
94d36fa26f60c59f91d7a0d2bfe9bbab
45e11cb1c61790ebf94d87980d06327a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819104153763840
spelling Ojeda Díaz, CarlosSolórzano Requejo, William GabrielMoscol Albañil, Isabel del PilarUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Perú2023-02-01T15:21:02Z2023-02-01T15:21:02Z2023-02-012022-12Moscol, I. (2022). Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizado (Tesis para optar el título de Ingeniera Mecánico-Eléctrica). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5834La tesis tiene como objetivo evaluar la capacidad de los algoritmos de inteligencia artificial en la personalización y optimización del vástago femoral. Se inicia con la adquisición de modelos virtuales de fémur a partir de las TC de dos pacientes de anatomía diferente. Se implementó la misma metodología para diseñar un primer modelo de vástago corto para cada paciente, denominado límite máximo. A partir de ese modelo se elaboraron otros, cuyos parámetros y la respuesta mecánica del fémur en locaciones anatómicas, definidas con algoritmos de clustering, sirvieron para elaborar sus respectivos datasets. Esto permitió comparar diferentes técnicas de regresión en la estimación del apantallamiento de las deformaciones equivalentes. Dichos modelos de machine learning utilizaron factores adimensionales como entradas, por lo que posteriormente fue viable utilizar un mismo algoritmo de optimización para adquirir los parámetros que mejor se adapten a las propiedades físicas y mecánicas del fémur de cada paciente. Las métricas del error para cuantificar el sesgo y la varianza se utilizaron para seleccionar la técnica más adecuada ante el comportamiento de los datos. Se seleccionó random forest, cuyos modelos tuvieron error cuadrático medio entre 0.00004 y 0.00093 para los casos individuales y entre 0.00019 y 0.00128 para los modelos entrenados con la información combinada de ambos pacientes. Aunque sus resultados fueron próximos a los de stacking, random forest consume menos recursos computacionales y fue más robusto ante el entrenamiento con información de dos pacientes en simultáneo. Se concluye que la optimización por algoritmos genéticos logró reducir hasta el 40.13% y 96.44% el apantallamiento de las deformaciones equivalentes respecto al caso de referencia para el primer y segundo paciente. La reducción varió acorde a la locación anatómica del fémur, sin embargo, para ambos el algoritmo genético otorgó parámetros de vástago que, en su interacción con el fémur, consiguieron ubicar dentro de la zona de equilibrio de formación ósea a todas las zonas delimitadas del fémur, asegurando la estabilidad a largo plazo del implante optimizado.5,80 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Isabel del Pilar Moscol AlbañilCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPInteligencia artificial en medicina -- Aplicación -- PrótesisCadera -- Prótesis -- Diseño610.28https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Optimización asistida por inteligencia artificial de vástago femoral corto personalizadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniera Mecánico-EléctricaUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica72938917https://orcid.org/0000-0001-6163-5382https://orcid.org/0000-0002-2989-91660268717070172433https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Castro Sánchez, MiguelManrique Silupú, José JoséSolórzano Requejo, William GabrielORIGINALIME_2218.pdfIME_2218.pdfArtículo principalapplication/pdf6118682https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52c05cca-2998-476e-911c-b22f6e769bca/downloada7dff27989bdac8a96427867e10d6278MD51Autorización_Moscol Albañil.PDFAutorización_Moscol Albañil.PDFAutorización de publicaciónapplication/pdf427166https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f5d3122-771d-428c-8b9e-157cfa66e6e9/downloade16610abe6bf84ba75199c00511eb85bMD52Reporte_Moscol Albañil.pdfReporte_Moscol Albañil.pdfReporte Turnitinapplication/pdf6153991https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/102054e7-79a2-44bd-a7bc-1a58777a84ee/download5132d322745585d419418954a178e374MD53TEXTIME_2218.pdf.txtIME_2218.pdf.txtExtracted texttext/plain388266https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee7d52ad-23ec-4063-82cf-446b00492a84/downloadc8e309418de8834ddfca0d9d73677ebbMD54Autorización_Moscol Albañil.PDF.txtAutorización_Moscol Albañil.PDF.txtExtracted texttext/plain2889https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58bff405-063e-455f-a86a-3674f86d9013/download0842e9de6889d15e6568053d035c69bbMD55Reporte_Moscol Albañil.pdf.txtReporte_Moscol Albañil.pdf.txtExtracted texttext/plain404215https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/687a8f30-1049-4d9c-b45d-a05f584830f2/download22f85a8e54f2ef947c84f253212808c3MD56THUMBNAILIME_2218.pdf.jpgIME_2218.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3298https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fe539fe5-3cba-49b7-8f5a-0195f086db90/download5a01b5e452b07ceba5a0c89573c569e0MD57Autorización_Moscol Albañil.PDF.jpgAutorización_Moscol Albañil.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5362https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a755a7f-bafa-4b07-9ba0-a2319d2135ee/download94d36fa26f60c59f91d7a0d2bfe9bbabMD58Reporte_Moscol Albañil.pdf.jpgReporte_Moscol Albañil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3763https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ef403b29-4bb9-4928-8c8b-5c8bfee3551d/download45e11cb1c61790ebf94d87980d06327aMD5911042/5834oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/58342023-11-20 10:03:44.163http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).