Osteosíntesis con placas LCP en fracturas de tibia: posición de tornillos y situación biomecánica

Descripción del Articulo

En esta tesis, con la finalidad de poder determinar la más apropiada disposición de los tornillos de cabeza bloqueadora en una placa LCP, actuando así como fijador interno, para la estabilización de fracturas diafisiarias de tibia, se desarrolló un modelo tridimensional con elementos finitos y, a su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gago Ho, Mario Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tibia -- Osteosíntesis
Ingeniería biomédica
Biomecánica
610.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:En esta tesis, con la finalidad de poder determinar la más apropiada disposición de los tornillos de cabeza bloqueadora en una placa LCP, actuando así como fijador interno, para la estabilización de fracturas diafisiarias de tibia, se desarrolló un modelo tridimensional con elementos finitos y, a su vez, evaluaciones con ensayos mecánicos de modelos in-Vitro. Se tomaron también en cuenta algunas condiciones fisiológicas. Específicamente, analizamos los efectos de la longitud del ponteo de tornillos y de su número sobre la distribución de carga en el hueso, esfuerzos en el implante y deformaciones interfragmentarias tanto post-operatorias como durante la temprana etapa del proceso de curación de la fractura. El presente estudio sugiere, si es que no se logra un completo contacto cortical interfragmentario y que, para pequeños intersticios, las condiciones mecánicas pueden ser ventajosas para la placa LCP cuando se dejan libres, cuanto menos, dos agujeros consecutivos alrededor del área de la fractura; mientras que para fracturas conminutas, es ventajoso la colocación de tornillos lo más cercano, cuanto practicable, a la abertura en la fractura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).