Diseño y control de prótesis impresa en 3D para extremidad superior empleando movimientos musculares

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal disminuir tanto el costo como el tiempo que tarda producir una prótesis funcional, así como lograr una prótesis hecha "a la medida" del paciente, con el fin de lograr que las personas con discapacidad en los miembros superiores mejoren su estilo de vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Purizaga, Jan Luis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brazos artificiales -- Diseño y construcción -- Investigaciones
Ingeniería biomédica -- Investigaciones
610.28
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo principal disminuir tanto el costo como el tiempo que tarda producir una prótesis funcional, así como lograr una prótesis hecha "a la medida" del paciente, con el fin de lograr que las personas con discapacidad en los miembros superiores mejoren su estilo de vida. Asimismo, se pretende controlar la prótesis con movimientos musculares para realizar menos esfuerzo físico durante su uso. Para ello, se efectuó un seguimiento a los diferentes músculos de la extremidad superior para identificar cuáles son los que influyen en los movimientos. Con lo cual, se procedió a seleccionar un músculo por cada movimiento, basándose en su proximidad a la piel y su grado de influencia. Luego, se evalúa y toma datos de los movimientos utilizando diferentes sensores, con el objetivo de lograr identificar cuál es mejor tanto en el tema de precisión en la medida y tiempo de vida. Finamente, se procedió a realizar un diseño de prótesis funcional para mano y antebrazo, evaluando las zonas y momentos más críticos que se pueden dar. La investigación concluye que el desarrollo de una prótesis impresa en 3D, asegura que el tiempo y el costo de fabricación sea mucho menor en comparación con las que actualmente se encuentran en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).