Caso de estudio: Inmobiliaria Edifica define su estrategia de ampliación de cuota de mercado

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación propone el caso de estudio del sector inmobiliario. El protagonista es el gerente comercial de la inmobiliaria Edifica que se caracteriza por su profundo conocimiento del negocio y por celo empresarial por incrementar la rentabilidad de la compañía a través de nuevas estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Latorre Palacio, Gustavo Adolfo, Sepúlveda Bravo, Víctor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas inmobiliarias -- Planificación estratégica -- Estudios de casos
Marketing -- Planificación estratégica -- Estudios de casos
Análisis de mercado -- Estudios de casos
658.8
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación propone el caso de estudio del sector inmobiliario. El protagonista es el gerente comercial de la inmobiliaria Edifica que se caracteriza por su profundo conocimiento del negocio y por celo empresarial por incrementar la rentabilidad de la compañía a través de nuevas estrategias para ampliar la cuota de mercado de la empresa. Por lo tanto, buscará formas de enriquecer la estrategia a través de la incorporación de nuevos canales que no se limiten a imitar o repetir los métodos de la competencia. Finalmente, este enfoque estratégico busca no solo mejorar los resultados económicos sino también fortalecer la posición competitiva de Edifica en un sector dinámico y desafiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).