¿Merecida oportunidad? Análisis crítico de la regulación nacional del principio de oportunidad en relación con el delito de minería ilegal
Descripción del Articulo
El Perú es un país de antigua tradición minera, actividad económica que brinda un importante aporte a la macroeconomía del país. Sin embargo, por las características propias de la actividad, también es una de las que mayor impacto negativo genera en su entorno, por lo cual ha sido causa de numerosos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio de oportunidad (Derecho procesal penal) Delitos contra el medio ambiente Derecho ambiental D343.5 |
Sumario: | El Perú es un país de antigua tradición minera, actividad económica que brinda un importante aporte a la macroeconomía del país. Sin embargo, por las características propias de la actividad, también es una de las que mayor impacto negativo genera en su entorno, por lo cual ha sido causa de numerosos conflictos socioambientales. Las consecuencias negativas que se generan son diversas, y no de poca importancia, especialmente cuando se trata de la minería ilegal. Dado este contexto, el gobierno emprendió una lucha contra la minería ilegal, tipificando en el cuerpo normativo penal conductas ilícitas referidas a dicha actividad. No obstante, también se ha previsto en el artículo 2º del Código Procesal Penal un supuesto de aplicación del principio de oportunidad a estos ilícitos, con lo que el titular de la acción penal podría abstenerse de su ejercicio. Por lo que, la presente tesis busca dilucidar si resulta apropiado o congruente que frente a la comisión del delito de minería ilegal, resulte de aplicación el principio de oportunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).