Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo hacer un análisis comparativo de los contenidos publicados en Instagram por las cinco universidades con mejor reputación en Perú en 2023 según el ranking QS World University, y la Universidad de Piura. Con el próposito de poder aportar lineamientos generales que puedan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Tavara, Javier Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura
Instagram (Firm) -- Análisis
Comunicaciones digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UDEP_cb79480da5972c8f1c70b01907afb47c
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6456
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura
title Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura
spellingShingle Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura
Gómez Tavara, Javier Fernando
Universidad de Piura
Instagram (Firm) -- Análisis
Comunicaciones digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura
title_full Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura
title_fullStr Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura
title_full_unstemmed Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura
title_sort Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura
author Gómez Tavara, Javier Fernando
author_facet Gómez Tavara, Javier Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montúfar Calle, Álvaro Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Tavara, Javier Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad de Piura
Instagram (Firm) -- Análisis
Comunicaciones digitales
topic Universidad de Piura
Instagram (Firm) -- Análisis
Comunicaciones digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El trabajo tiene como objetivo hacer un análisis comparativo de los contenidos publicados en Instagram por las cinco universidades con mejor reputación en Perú en 2023 según el ranking QS World University, y la Universidad de Piura. Con el próposito de poder aportar lineamientos generales que puedan orientar las decisiones en la formulación futura de su estrategia de contenido en esta red social. Para ello, se ha empleado una metodología de investigación cualitativa bajo un enfoque cuantitativo, y como técnica el análisis de contenido, que permitió la interpretación de 728 publicaciones, del 1 de enero hasta el 1 de julio de 2023, a las cuales se les aplicó una ficha de contenido conformada por siete variables de análisis: Interacción, Formato, Herramientas para optimizar el rendimiento de Reels, Hipertextualidad, Horario, Protagonista, Intención Comunicativa y Temática. Los resultados de la investigación revelan que las universidades peruanas líderes en reputación según el QS World University Ranking 2023, gestionan sus contenidos de Instagram de manera altamente eficiente. Estas universidades demuestran una aguda comprensión de las preferencias y tendencias de su audiencia al centrarse en temáticas de interés y relevancia para sus estudiantes. Además, se destaca la utilización integral de los diversos formatos proporcionados por la plataforma, con un enfoque particular en el contenido audiovisual, en consonancia con la inclinación del público juvenil por este formato. Un elemento distintivo es la predominancia otorgada a los propios estudiantes de la institución, lo que propicia una mayor identificación de estos con los contenidos y, a su vez, estimula una interacción significativa, contribuyendo de forma relevante al fortalecimiento del compromiso que los estudiantes tienen con la marca. Con esta investigación se espera contribuir al entendimiento de cómo las universidades pueden usar efectivamente Instagram para el cumpliendo de sus objetivos estratégicos y fortalecer su vínculo con su audiencia principal: los estudiantes. Los hallazgos sirven, además, para elaborar un plan de contenidos de Instagram que busque reforzar la comunicación estratégica que está trabajando la Dirección de Comunicación de la Universidad de Piura.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-24T22:19:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-24T22:19:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gómez, J. (2023). Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6456
identifier_str_mv Gómez, J. (2023). Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6456
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/283e0f64-0d69-41a0-904f-98049ef712d9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32df4d60-0af3-45f4-8dae-46285f756d35/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04b93386-f740-4b92-8263-ed8224210575/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9894474-b24a-449b-9b90-7090218bcf3e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e988786-aa96-4441-b84f-f24071b4a3b8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6da2ebf1-86f0-4de3-8b07-ee8765b2a842/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6bd98be9-9b51-4b13-b0d8-c07dbb562462/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddcde83d-97d5-4ff2-b648-ac4fd74ac1a0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e00d342f-67c1-41ec-8783-c92da18478f6/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c37feb68-15e9-4647-bdd1-1e6f6beb31a9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45ce937eaacc499281bf253a414fff61
e7f6f9db9484c94b6544d55a615536bd
938b1d50303dd88f3d9b71d8e2dc214d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f4ee1753c0e95ef6d9286f6c90439961
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3fb335c6810197741ea357d861e20e83
8b9c2895899c638f9e9b7d1cf40461cb
6f65a713b979d708cbbae1acb83b8225
45903ff191d0e3a9dd73b65a7064ce22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819132281815040
spelling Montúfar Calle, Álvaro IgnacioGómez Tavara, Javier FernandoPiura, Perú2024-01-24T22:19:33Z2024-01-24T22:19:33Z2023-11Gómez, J. (2023). Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Comunicación). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6456El trabajo tiene como objetivo hacer un análisis comparativo de los contenidos publicados en Instagram por las cinco universidades con mejor reputación en Perú en 2023 según el ranking QS World University, y la Universidad de Piura. Con el próposito de poder aportar lineamientos generales que puedan orientar las decisiones en la formulación futura de su estrategia de contenido en esta red social. Para ello, se ha empleado una metodología de investigación cualitativa bajo un enfoque cuantitativo, y como técnica el análisis de contenido, que permitió la interpretación de 728 publicaciones, del 1 de enero hasta el 1 de julio de 2023, a las cuales se les aplicó una ficha de contenido conformada por siete variables de análisis: Interacción, Formato, Herramientas para optimizar el rendimiento de Reels, Hipertextualidad, Horario, Protagonista, Intención Comunicativa y Temática. Los resultados de la investigación revelan que las universidades peruanas líderes en reputación según el QS World University Ranking 2023, gestionan sus contenidos de Instagram de manera altamente eficiente. Estas universidades demuestran una aguda comprensión de las preferencias y tendencias de su audiencia al centrarse en temáticas de interés y relevancia para sus estudiantes. Además, se destaca la utilización integral de los diversos formatos proporcionados por la plataforma, con un enfoque particular en el contenido audiovisual, en consonancia con la inclinación del público juvenil por este formato. Un elemento distintivo es la predominancia otorgada a los propios estudiantes de la institución, lo que propicia una mayor identificación de estos con los contenidos y, a su vez, estimula una interacción significativa, contribuyendo de forma relevante al fortalecimiento del compromiso que los estudiantes tienen con la marca. Con esta investigación se espera contribuir al entendimiento de cómo las universidades pueden usar efectivamente Instagram para el cumpliendo de sus objetivos estratégicos y fortalecer su vínculo con su audiencia principal: los estudiantes. Los hallazgos sirven, además, para elaborar un plan de contenidos de Instagram que busque reforzar la comunicación estratégica que está trabajando la Dirección de Comunicación de la Universidad de Piura.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPUniversidad de PiuraInstagram (Firm) -- AnálisisComunicaciones digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ComunicaciónUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónComunicaciónFacultad de ComunicaciónDepartamento de ComunicaciónÁrea de Comunicación Audiovisual y Cibermedios71743702https://orcid.org/0000-0001-7845-736744119343https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026Orejuela, SandraAtarama Rojas, Tomás RicardoSandoval Morales, Víctor AdrianORIGINALTSP_INF_2310.pdfTSP_INF_2310.pdfArchivo principalapplication/pdf3469967https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/283e0f64-0d69-41a0-904f-98049ef712d9/download45ce937eaacc499281bf253a414fff61MD51Autorización_Gómez Tavara.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf61389https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32df4d60-0af3-45f4-8dae-46285f756d35/downloade7f6f9db9484c94b6544d55a615536bdMD53Reporte_Gómez Tavara.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3511549https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04b93386-f740-4b92-8263-ed8224210575/download938b1d50303dd88f3d9b71d8e2dc214dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d9894474-b24a-449b-9b90-7090218bcf3e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTSP_INF_2310.pdf.txtTSP_INF_2310.pdf.txtExtracted texttext/plain101692https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e988786-aa96-4441-b84f-f24071b4a3b8/downloadf4ee1753c0e95ef6d9286f6c90439961MD55Autorización_Gómez Tavara.pdf.txtAutorización_Gómez Tavara.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6da2ebf1-86f0-4de3-8b07-ee8765b2a842/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte_Gómez Tavara.pdf.txtReporte_Gómez Tavara.pdf.txtExtracted texttext/plain101676https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6bd98be9-9b51-4b13-b0d8-c07dbb562462/download3fb335c6810197741ea357d861e20e83MD59THUMBNAILTSP_INF_2310.pdf.jpgTSP_INF_2310.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3429https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ddcde83d-97d5-4ff2-b648-ac4fd74ac1a0/download8b9c2895899c638f9e9b7d1cf40461cbMD56Autorización_Gómez Tavara.pdf.jpgAutorización_Gómez Tavara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4967https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e00d342f-67c1-41ec-8783-c92da18478f6/download6f65a713b979d708cbbae1acb83b8225MD58Reporte_Gómez Tavara.pdf.jpgReporte_Gómez Tavara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3844https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c37feb68-15e9-4647-bdd1-1e6f6beb31a9/download45903ff191d0e3a9dd73b65a7064ce22MD51011042/6456oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/64562024-01-25 04:09:29.252https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).