Propuesta de lineamientos para la elaboración de una estrategia de contenidos en Instagram para la cuenta oficial de la Universidad de Piura

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo hacer un análisis comparativo de los contenidos publicados en Instagram por las cinco universidades con mejor reputación en Perú en 2023 según el ranking QS World University, y la Universidad de Piura. Con el próposito de poder aportar lineamientos generales que puedan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Tavara, Javier Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura
Instagram (Firm) -- Análisis
Comunicaciones digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo hacer un análisis comparativo de los contenidos publicados en Instagram por las cinco universidades con mejor reputación en Perú en 2023 según el ranking QS World University, y la Universidad de Piura. Con el próposito de poder aportar lineamientos generales que puedan orientar las decisiones en la formulación futura de su estrategia de contenido en esta red social. Para ello, se ha empleado una metodología de investigación cualitativa bajo un enfoque cuantitativo, y como técnica el análisis de contenido, que permitió la interpretación de 728 publicaciones, del 1 de enero hasta el 1 de julio de 2023, a las cuales se les aplicó una ficha de contenido conformada por siete variables de análisis: Interacción, Formato, Herramientas para optimizar el rendimiento de Reels, Hipertextualidad, Horario, Protagonista, Intención Comunicativa y Temática. Los resultados de la investigación revelan que las universidades peruanas líderes en reputación según el QS World University Ranking 2023, gestionan sus contenidos de Instagram de manera altamente eficiente. Estas universidades demuestran una aguda comprensión de las preferencias y tendencias de su audiencia al centrarse en temáticas de interés y relevancia para sus estudiantes. Además, se destaca la utilización integral de los diversos formatos proporcionados por la plataforma, con un enfoque particular en el contenido audiovisual, en consonancia con la inclinación del público juvenil por este formato. Un elemento distintivo es la predominancia otorgada a los propios estudiantes de la institución, lo que propicia una mayor identificación de estos con los contenidos y, a su vez, estimula una interacción significativa, contribuyendo de forma relevante al fortalecimiento del compromiso que los estudiantes tienen con la marca. Con esta investigación se espera contribuir al entendimiento de cómo las universidades pueden usar efectivamente Instagram para el cumpliendo de sus objetivos estratégicos y fortalecer su vínculo con su audiencia principal: los estudiantes. Los hallazgos sirven, además, para elaborar un plan de contenidos de Instagram que busque reforzar la comunicación estratégica que está trabajando la Dirección de Comunicación de la Universidad de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).