La sobrecarga laboral y el trabajo remoto durante la crisis sanitaria en el Perú

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo buscar alternativas de solución a base de la empatía, realizando focus groups virtuales y encuestas para conocer las distintas realidades del personal que realiza trabajo remoto. Para ello, se utilizó la metodología Design Thinking. Finalmente, luego de analizar v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Díaz, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo -- Investigaciones
Trabajadores -- Carga de trabajo
Cuarentena
650.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo buscar alternativas de solución a base de la empatía, realizando focus groups virtuales y encuestas para conocer las distintas realidades del personal que realiza trabajo remoto. Para ello, se utilizó la metodología Design Thinking. Finalmente, luego de analizar varias propuestas se seleccionó un aplicativo que se encargaría de hacer seguimiento a los productos finales entregados por colaborador y equipo de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).