Evaluación del potencial energético de los residuos de aceite doméstico para obtención de biodiesel en Piura
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo evaluar el potencial energético de los residuos de aceite doméstico (RAD) que se producen en Piura, estimando la cantidad que se genera mediante un proceso estadístico. En el capítulo 1, se presenta de manera general la contaminación mundial y el cambio climático, haci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceites y grasas comestibles -- Reciclaje Aceites y grasas comestibles -- Gestión de residuos Biodiesel -- Producción Biodiesel -- Efectos ambientales 662.87 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo evaluar el potencial energético de los residuos de aceite doméstico (RAD) que se producen en Piura, estimando la cantidad que se genera mediante un proceso estadístico. En el capítulo 1, se presenta de manera general la contaminación mundial y el cambio climático, haciendo énfasis en la problemática del vertido de los residuos de aceite y las soluciones frente a ello. El capítulo 2 expresa las definiciones que se consideraron para la elaboración de la presente investigación. En el capítulo 3, se desarrolla un muestreo estratificado a partir de la recolección de aproximadamente 550 a 986 litros diarios de RAD en la ciudad de Piura durante siete días en un número determinado de hogares. Al mismo tiempo, se realizó una encuesta para conocer características de los RAD como procedencia, disposición de la recolección, formas de desecharlos y conocimiento sobre la reutilización de estos. En el capítulo 4 se obtuvo mediante procesos físicos el aceite recuperable de cada una de las muestras y una media porcentual de aceite recuperable de los RAD recolectados. Se realizó una caracterización de este aceite con el fin de conocer su estado de degradación e indicadores que influyen en la calidad del producto final (biodiesel); se desarrollaron procedimientos físicos-químicos para conocer propiedades como densidad, índice de acidez, índice de saponificación, porcentaje de humedad y masa molar del aceite recuperado de cada una de las muestras. La finalidad fue determinar la realización de tratamientos previos como la esterificación, que afectará significativamente la cantidad de producto final. En el capítulo 5 se desarrolla el balance de masa para estimar la cantidad de biodiesel obtenido en la reacción de transesterificación. Teóricamente, se proyecta la obtención entre 1.16 y 2.08Mbls de biodiesel. Finalmente, en el capítulo 6 se efectúo el análisis de resultados para valorar el potencial energético del biodiesel obtenido. Se determinó que con el total teórico de biodiesel anual que se produce en la ciudad de Piura, se genera de 412.4 a 1075.77 MWh. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).