Comparación de biodiésel a partir del aceite extraído de la grasa de cerdo y de pato, 2019

Descripción del Articulo

La grasa de cerdo y de pato son residuos que pueden ser aprovechados para generar biocombustible. Siendo así, esta investigación evaluó la obtención de biodiésel a partir del aceite extraído de la grasa de cerdo y de pato. El biodiésel es una mezcla de ésteres metílicos de ácidos grasos que pueden s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrutia Mauricio, Victor Hugo, Tarazona López, Evert Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiesel
Biocombustibles
Aceites y grasas
Aceites y grasas animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La grasa de cerdo y de pato son residuos que pueden ser aprovechados para generar biocombustible. Siendo así, esta investigación evaluó la obtención de biodiésel a partir del aceite extraído de la grasa de cerdo y de pato. El biodiésel es una mezcla de ésteres metílicos de ácidos grasos que pueden sustituir al diésel y se obtiene de la reacción de aceites vegetales o grasas con metanol. La investigación fue de diseño experimental, su población fue la grasa de cerdo y de pato desechada en el mercado Federico Villareal del distrito de Comas y la muestra fue de 2 kilogramos de cada residuo. Para la evaluación de los indicadores se tomó como instrumentos: Ficha de obtención de la grasa, obtención del aceite, características físicas del aceite extraído, elaboración del biodiésel y los parámetros físicos y químicos del biodiésel obtenido a partir del aceite extraído de la grasa de cerdo y pato. Para la producción de biodiésel se empleó el método de transesterificación, mezclándose el aceite, catalizador y alcohol a una temperatura de 60 °C, un tiempo de agitación de 2 horas y una velocidad de 300 rpm. Los resultados indicaron que la mejor proporción para obtener el biodiésel a partir de los residuos de cerdo y de pato fue de 250 mL de aceite, 50 mL de alcohol y 1,5g de catalizador, donde se obtuvo 289 mL y 292 mL de las 2 muestras. Ambos biodiéseles obtenidos cumplieron con los requerimientos de calidad establecidos en la norma ASTM D6751 y podrían ser usados como alternativas al diésel común, teniendo como finalidad disminuirlos y generar energías limpias a base de biomasa animal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).