Valoración de residuos de aceite reciclado y grasa de pollo generado por restaurantes, para la obtención de Biodíesel mediante transesterificación
Descripción del Articulo
[Introducción]: Los residuos generados por establecimientos de comida, como aceites vegetales reciclados y grasa de pollo, son desechados aumentando la contaminación ambiental. La valorización de estos residuos permite su aprovechamiento como materia prima para obtener biocombustible, conocido como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6877 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite Biocombustible Grasa Transesterificación Valorización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | [Introducción]: Los residuos generados por establecimientos de comida, como aceites vegetales reciclados y grasa de pollo, son desechados aumentando la contaminación ambiental. La valorización de estos residuos permite su aprovechamiento como materia prima para obtener biocombustible, conocido como biodiésel. [Objetivo]: Se buscó valorizar el aceite vegetal reciclado y la grasa de pollo generado por un chifa - pollería y seleccionar el óptimo en calidad y rendimiento para la producción de biodiésel. [Metodología]: Inicialmente, se recolectó y analizó las características del aceite vegetal reciclado y grasa de pollo. Seguidamente, se ejecutó la obtención de biodiésel mediante el método de transesterificación, para lo cual, se realizó un diseño experimental de 4 tratamientos, para cada uno se empleó 200 mL de la materia prima, 50 mL de metanol y concentraciones de 1 y 1.5 % de NaOH, usando un agitador magnético a 500 rpm durante 60 y 90 minutos. Luego, se dejó decantar la mezcla durante 24 horas, después, se separó el biodiésel de la glicerina y se efectuó el lavado, secado y análisis de calidad del mismo. [Resultados]: En el biodiésel de aceite vegetal reciclado se obtuvo un rendimiento de 97.5 % y en el biodiésel de grasa de pollo, un rendimiento de 80 %. En el análisis de calidad del biodiesel de aceite vegetal reciclado se obtuvo: Poder Calorífico 39.800 MJ/kg, cenizas 0.0038 %, Agua y sedimentos 0.34 % y densidad 887.2 kg/m3. Por otra parte, en el biodiésel de aceite de grasa de pollo se obtuvo: Poder Calorífico 39.367 MJ/kg, cenizas 0.0022 %, Agua y sedimentos 0.356 % y densidad 873.3 kg/m3 [Conclusiones]: Es posible la valorización de aceite vegetal reciclado y grasa de pollo para la obtención de biodiésel, sin embargo, el aceite vegetal reciclado tiene mejor rendimiento y calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).