Obtención de biodiesel a partir de aceites residuales de cocina en Chosica – Lima 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es usar los aceites residuales y usarlos para generar biodiesel, dado que genera una menor cantidad de gases de efecto invernadero, el cual es uno de los causantes del cambio climático. Con nueve (09) litros de aceite residual recolectado, se sometió a un análisis fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Jara, Heysson Darwin, Rodriguez Ochoa, Leonel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocombustible
Transesterificación
Aceite residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es usar los aceites residuales y usarlos para generar biodiesel, dado que genera una menor cantidad de gases de efecto invernadero, el cual es uno de los causantes del cambio climático. Con nueve (09) litros de aceite residual recolectado, se sometió a un análisis fisicoquímico, dando como resultado los siguientes parámetros: Densidad (0.91 mg/L), Humedad (0.06%), Índice de Acidez (0.19 Mg NaOH/g) y una Viscosidad de (182 mm2 /s). El aceite residual recolectado se hizo reaccionar con el hidróxido de sodio (NaOH) como catalizador y etanol a 96° obteniendo 7.65 litros de biodiesel. Posteriormente, se determinó los parámetros fisicoquímicos en dos muestras (A y B), Densidad (A: 0.850 mg/L; B:0.846 mg/L), Humedad (A:0.162%; B:0.164%), Índice de Acidez (A: 0.47 Mg NaOH/g; B:0.48 Mg NaOH/g), Viscosidad Cinemática (A:114.85 mm2 /s; B: 114.81 mm2 /s) y Punto de Ebullición (A:126 min; B:126 min). Finalmente, el biodiesel se aplicó en un motor diesel para medir las emisiones de los gases, dando como resultado que no produce Azufre, además de que las concentraciones de Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de Carbono (CO2) son menores frente a las emisiones generadas por el diesel convencional, específicamente CO:1291.69 ppm y CO2: 2.9% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).