La llamada figura del funcionario público y funcionario de hecho
Descripción del Articulo
La investigación tiene como finalidad realizar un análisis desde el punto de vista del derecho penal sobre la figura del funcionario público, teniendo como punto de partida y con fines netamente académicos lo establecido por el Derecho administrativo, dado que su origen nace en dicha rama. Posterior...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionarios públicos -- Investigaciones Delitos contra la administración pública -- Investigaciones D343.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tiene como finalidad realizar un análisis desde el punto de vista del derecho penal sobre la figura del funcionario público, teniendo como punto de partida y con fines netamente académicos lo establecido por el Derecho administrativo, dado que su origen nace en dicha rama. Posteriormente, se realizará un estudio sobre lo establecido por los diversos sectores de la doctrina respecto al entendimiento del funcionario público, así como el análisis de lo establecido en el artículo 425 del Código penal y lo resuelto en la jurisprudencia mediante la Casación N°634-2015-Lima. Con ello, se permitirá comprender la concepción amplia que se tiene sobre esta figura de modo que sea viable y se pueda calificar como tal a un sujeto activo en los delitos de corrupción de funcionarios sin dejar espacios de impunidad, así como también la necesidad de establecer determinados parámetros en el que se logre establecer límites y no caer en el llamado Derecho penal del enemigo. En esta línea de ideas, al adoptar esta concepción amplia y autónoma para calificar a un determinado sujeto como funcionario público, traerá a colación el estudio del llamado funcionario de facto, entendido como aquel sujeto que ejerce funciones públicas pero que por algún defecto posee un título habilitante que deviene en nulo. De lo cual, se entenderá la necesidad de cumplir con los requisitos formales y materiales, aunado a los mencionados por la jurisprudencia para su configuración a propósito de la Casación N°442-2017-ICA. En mérito a ello, se analizará cual es la verdadera naturaleza de esta figura, su desarrollo que tocaría dársele de ser viable en el Derecho penal, así como los criterios delimitadores que deben tenerse presentes para que pueda calificar como tal. Con ello, hacia la búsqueda de tener una aproximación más clara para lograr identificar a un funcionario de facto y que permita finalmente determinar la correcta aplicación o no del funcionario de hecho, se realizará un estudio a la luz de los casos emblemáticos como Bedoya de Vivanco y el caso Gasoducto Sur Peruano, siendo que sobre este último aún no existe pronunciamiento definitivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).