Criterios para establecer la imprescriptibilidad de la acción penal en delitos contra la Administración Pública en los supuestos más graves, a la luz del principio de legalidad
Descripción del Articulo
La investigación, tiene como finalidad lograr el establecimiento de criterios objetivos, que dan respuesta a la indeterminación de “supuestos muy graves”, incorporada a través de la reforma del artículo 41 de la Constitución, que establece que en los delitos contra la administración pública la acció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos contra la administración pública -- Investigaciones Prescripción (Derecho procesal penal) -- Investigaciones D343.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación, tiene como finalidad lograr el establecimiento de criterios objetivos, que dan respuesta a la indeterminación de “supuestos muy graves”, incorporada a través de la reforma del artículo 41 de la Constitución, que establece que en los delitos contra la administración pública la acción penal será imprescriptible, en los “supuestos más graves”, a la luz del principio de legalidad. La investigación parte en vislumbrar el problema jurídico y continua con un análisis de los diversos proyectos de ley planteados para la reforma, esto en aras de atisbar que debió atender el legislador para establecer cuáles eran los supuestos muy graves. Además, se brinda aproximaciones conceptuales de figuras jurídicas contenidas en la misma reforma y las diversas posiciones de la doctrina respecto al tema. Aunado a ello, se desarrolla el análisis de supuestos muy graves, desde una perspectiva procesal penal, ejecución penal, derecho internacional y penal. Finalmente, se logra establecer una propuesta legislativa que logra resolver el gran dilema, tomándose en consideración si realmente debe ser aplicada la imprescriptibilidad en los delitos contra la administración pública y si es a la luz del principio de legalidad. Para acreditar que los criterios planteados sí tendrían aplicación en la realidad, a lo largo del trabajo de investigación se desarrolla un caso, el cual demostrará que los criterios establecidos son susceptibles de ser aplicados en la realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).