El delito de lavado de activos en el Acuerdo Plenario N° 3-2010/CJ-116: cuestiones procesales e investigaciones fiscales eficaces contra organizaciones criminales
Descripción del Articulo
La tesis tiene por objeto de análisis el Acuerdo Plenario el N° 03-2010/CJ-116, del 16 de noviembre de 2010, conocido como el primer referente jurisprudencial vinculante sobre el delito de lavado de activos que comprende importantes aspectos referidos al delito de lavado, de los cuales solo serán ab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Lavado de dinero Derecho procesal penal D343.2 |
Sumario: | La tesis tiene por objeto de análisis el Acuerdo Plenario el N° 03-2010/CJ-116, del 16 de noviembre de 2010, conocido como el primer referente jurisprudencial vinculante sobre el delito de lavado de activos que comprende importantes aspectos referidos al delito de lavado, de los cuales solo serán abordados en primer término la evolución de la regulación penal del delito de lavado de activos en nuestra legislación nacional, desde el momento que nuestro país asumió la tendencia internacional de criminalizar la realización de conductas destinadas a dar apariencia de legitimidad al dinero, bienes, efectos o ganancias para que se inserten al ámbito económico legal. Así también será materia de análisis la figura del delito fuente y la autonomía del lavado de activos y, finalmente, el aspecto probatorio en específico referido a la recolección de la prueba, la aplicación de técnicas especiales en la investigación fiscal, el valor probatorio del informe de la unidad de inteligencia financiera y el aspecto procesal en este delito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).