La figura del funcionario de hecho y el delito de usurpación de funciones en la Administración Pública
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo general determinar si es necesario utilizar penalmente la figura del funcionario de facto o es suficiente con emplear el artículo 361 del Código Penal sobre la usurpación de la función pública. En ese orden, el presente estudio se abordaron aspectos conceptuales fundamen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos de los funcionarios -- Legislación -- Análisis Corrupción administrativa -- Aspectos jurídicos Delitos contra la administración pública D343.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo general determinar si es necesario utilizar penalmente la figura del funcionario de facto o es suficiente con emplear el artículo 361 del Código Penal sobre la usurpación de la función pública. En ese orden, el presente estudio se abordaron aspectos conceptuales fundamentales para desarrollar la problemática que descansa sobre el funcionario de facto. Para ello, se discernió acerca del funcionario público desde la esfera del derecho administrativo y desde la óptica del ámbito penal, en aras de esclarecer de qué forma es aplicada la terminología y en qué contexto, además de ahondar acerca del delito de usurpación de funciones. Seguidamente se resaltó acerca del funcionario de facto y la vulneración del principio de legalidad; para finalmente concluir en el tercer capítulo con el análisis crítico de la figura en cuestión que permitió concluir que transgrede la esencia del Estado Constitucional de Derecho, la división de poderes, el principio de legalidad, siendo su implementación en el caso de Vladimiro Montesinos, producto de la aplicación de la analogía in malam parte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).