La violencia sobre las cosas en el delito de usurpación. Análisis de la CASACION N° 273-2012-Ica

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo exponer y consolidar los fundamentos y criterios interpretativos que orientan la postura por la cual, la violencia contra las cosas, debe ser considerada como medio comisivo válido para la configuración del delito de usurpación. Para ello, se hace una revisión de los fund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Aguilar, Jonathan Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos contra la propiedad -- Aspectos jurídicos
Entrada forzada y detención
Recurso de casación (Derecho procesal penal) -- Análisis
D343.2
Descripción
Sumario:La tesis tiene por objetivo exponer y consolidar los fundamentos y criterios interpretativos que orientan la postura por la cual, la violencia contra las cosas, debe ser considerada como medio comisivo válido para la configuración del delito de usurpación. Para ello, se hace una revisión de los fundamentos y considerandos establecidos en la Casación N° 273-2012-Ica, es decir, se analiza sobre la naturaleza del delito de usurpación y, en especial, sobre las modalidades de despojo y turbación de la posesión. Finalmente, se deja en claro que la modificación introducida mediante la Ley N° 30076 ha tenido como fin garantizar la protección del bien jurídico en el delito de usurpación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).